< Previous10MARÍA TRINIDAD LÓPEZ LARALa Pascua de Cristo es el cambio de la vida en las condiciones de este mundo a una nueva dimensión de la existencia; es el paso al modo de existir más allá del tiempo.Mocorito como Pueblo Mágico no es ajeno a estas tradiciones católicas y poco a poco va ganando terreno, como destino de gran popularidad para conocerse en el ámbito nacional. Se trata de un lugar mágico, lleno de tradiciones, construcciones coloniales, leyendas, usos culinarios y tesoros arquitectónicos que nadie se puede perder, es la joya de esta Región del Évora. Por eso es tan aconsejable visitarlo en las vacaciones de Semana Santa, sobretodo hablando del turismo religioso, basado en la fe, ya que involucra a personas de todas las edades y todos los sectores. La Semana Santa en este hermoso pueblo conocido como “La Atenas de Sinaloa” por, el florecimiento de la cultura y notorios personajes históricos, aunado a sus tradiciones como la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, es un pretexto para la convivencia de propios y extraños, ya que es un período de intensa actividad litúrgica en nuestra ciudad. La Semana Santa, también denominada Semana Mayor, es una de las conmemoraciones religiosas más importantes de celebración no sólo de Mocorito, sino en todo de México, siendo la mayoría de los habitantes parte de la comunidad católica, es una festividad de gran importancia. Sin embargo, para entenderla plenamente necesitamos conocer que inicia con el llamado Miércoles de Ceniza que marca el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días de penitencia y abstinencia que culmina en la Semana Santa; la Cuaresma es un recordatorio de los 40 días que Jesús pasó en el desierto antes de su Pasión. El domingo anterior a la Pascua se llama Domingo de Ramos y conmemora la llegada de Jesús a Jerusalén, cuando la gente salió a recibirlo con hojas de palma. Cada día de la Semana Santa se ofrece en el Tempo de Mocorito diferentes tradiciones que incluyen celebraciones, ritos, misas, procesiones y representaciones que recuerdan parte de la historia de Jesús. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. Hay tradiciones en torno a la Semana Mayor como:Jueves Santo.En La Misa de la tarde es con la que se inicia el Triduo Pascual (se le llama víspera). En esta misa se celebra la Institución de la Eucaristía, del Sacerdocio y el Mandato del Señor sobre la caridad fraterna. Es la conmemoración solemne de la "Ultima Cena" de Jesús con sus Apóstoles. Lavatorio de pies y bendición del pan.Viernes Santo.La Iglesia no celebra un funeral, sino la muerte victoriosa del Señor. Es el único día del año en el que no se celebra la Eucaristía, es decir, no hay Misa, ni Consagración del pan SEMANA SANTA, FESTIVIDADES Y REFLEXIONES TRADICIONES DE NUESTROPUEBLO11* Directora U de O, Campus Guamuchiy el vino, recordando que en estos días (viernes y sábado) los Apóstoles estuvieron escondidos y sumergidos en la tristeza por miedo a los judíos y por la pena de ver preso y condenado a su Maestro. Hay, sin embargo, celebraciones solemnes que convocan a todos los fieles para: La Liturgia de la Palabra.En esta ocasión se hace la representación del viacrucis viviente que año con año se escenifica por las calles de la ciudad.Sábado Santo.La Vigilia Pascual.Es la "noche santa" en la que la Iglesia celebra, en la forma más expresiva, la obra de la redención como memoria, presencia y espera. Los católicos recuerdan la noche en la cual Cristo sale de la tumba, victorioso de la muerte y esta memoria se hace realidad, porque sabemos que el mismo Cristo resucitado está presente en la comunidad que celebra el gran acontecimiento. Vigilia Pascual. Bendición del fuego Es el inicio de la vigilia. Habla del paso de las tinieblas a la luz, de la noche al día. Las tinieblas simbolizan el pecado y la muerte; y la luz simboliza a Cristo Resucitado.Cirio Pascual Se enciende el Cirio Pascual, que simboliza a Cristo resucitado y se reparte su fuego para encender las velas que todos los fieles llevan a la celebración, significando que Cristo, "Luz del Mundo", ilumina la vida de los hombres con su Resurrección. Se coloca al frente, en el presbiterio, desde donde domina toda la asamblea. Procesión Consiste en entrar al templo o lugar de la celebración, precedidos por el Sacerdote que lleva el Cirio Pascual en Alto, significa que somos el Nuevo Pueblo de Dios, nacido de la Pascua; peregrinos seguimos a Cristo Resucitado, nuestro Jefe y Luz del Mundo a través del desierto de esta vida hacia la Patria Celestial.Liturgia de la palabra El símbolo de la luz del cirio cede el lugar a la realidad de Cristo, luz del mundo, presente en su Palabra, proclamada en esta noche. En ninguna otra celebración hay tantos textos como en esta. Son nueve lecturas que presentan en síntesis la Historia de la Salvación. Las lecturas se hacen a manera de diálogo entre Dios y la comunidad, cada una está precedida de momentos de silencio, aclamaciones y cantos de salmos.Liturgia Bautismal Momento en que se bendice el agua bautismal, se celebra el Bautismo a quienes se hayan preparado para ingresar en la comunidad cristiana y se renuevan las promesas bautismales por parte de todos los presentes. Liturgia Eucarística Como en todas las Celebraciones Eucarísticas (Misas), se prepara el altar con los dones del pan y el vino, para hacer presente la Pascua de Cristo, como Él nos lo enseñó. La celebración eucarística es el centro de toda la vigilia.Domingo de Pascua.Este día se celebra el triunfo de Jesús. Máxima solemnidad del año litúrgico, tienen lugar no pocas manifestaciones de la piedad popular: son, todas, expresiones cultuales que exaltan la nueva condición y la gloria de Cristo resucitado, así como su poder divino que brota de su victoria sobre el pecado y sobre la muerte.La Gastronomía.Es muy común dentro de la gastronomía que haya cambios culinarios, ya que comer carnes rojas de acuerdo la Iglesia Católica representa el cuerpo de Cristo crucificado, y de acuerdo a la tradición sólo se comen pescado y mariscos en los días de la Semana Santa para cumplir con las Sagradas Escrituras. Haciendo referencia a este animal en el evangelio de Lucas (9:13), cuando uno de los momentos más recordados de Jesús donde multiplica los panes y el pescado para un pueblo entero.La capirotada otra tradición que acompaña a la cuaresma, ya que tiene su simbolismo religioso, que justamente es lo que hace que se consuma en la cuaresma: el pan, el cuerpo de Cristo, la miel es la sangre, los clavos, los clavos con los que fue clavado, y la canela es la cruz, y de ahí, el queso es el sudario, y esos son los ingredientes básicos de la que elijan. La capirotada es el postre de Cuaresma.En nuestro Pueblo Mágico se vive la Semana Santa de una manera diferente, ya que estas tradiciones acaparan las calles y en ella se retratan las escenas de la Pasión de Cristo, es muy significativa la participación del pueblo y de los visitantes, ya que a lo largo de todos los tiempos, se ha producido una especie de paralelismo celebrativo, por la cual se dan prácticamente dos ciclos con planteamiento diverso: uno rigurosamente litúrgico, otro caracterizado por ejercicios de piedad específicos, sobre todo las procesiones. Y a ello se suman los paseos y diversión en los centros de esparcimiento como las moliendas de El Valle, las albercas municipales y el Parque Alameda que reciben cientos de visitantes, también los viajes a la playa y los campamentos familiares.El programa que maneja el Templo de la Inmaculada Concepción en Mocorito para este año 2018 es:Jueves Santo.Lavatorio de Pies y Bendición del Pan a las 17:00 horas.Adoración del Santísimo de 16:00-20:00 horas.Viernes SantoVía Crucis 09:00 horas. Iniciando en el templo, recorriendo algunas calles del pueblo, para concluir en la Comunidad de la Ladrillera.Pasión del Señor a las 17:00 horas.Procesión del Silencio y Rosario de Pésame a las 19:00 horas.Sábado Santo Se celebrará en el templo parroquial a las 19:00 horas.Domingo de Resurrección. Misas a las 10:30. 12:00 horas y a las 19:00 horas.Durante la Semana Santa tratamos de vivir el amor a Dios y a la familia celebrando unidos el dolor de Cristo en su Pasión, y su gloria, de la cual nos hace partícipes. Desde el comienzo de estas celebraciones conviene tener presente el conjunto y particularmente el final.12Las jacarandas, están completamente floreadas… Me asombra, siempre me asombra que justo en semana santa florean a plenitud… No importa la fecha en que caiga… El clima, tal vez… No lo sé… Señales del Universo…. Dios da siempre señales y nosotros siempre dudamos… Eso decía una mi abuela… ---Niñas, es viernes santo, hoy no es día de andar enseñando el fustán…---Pero Mamachela… Si nomás nos vamos a ir a dar una vueltecita al salón a ver quién anda por ahí…---Tampoco se trata de andar criticando al prójimo… Pero ya es cuestión… Yo ya les dije que hoy es día de guardar… Recen, reflexionen y el perdón será otorgado…---¿Perdón por qué, abuelita…?---¡Ah, eso sí no lo sé yo, tatita… Cada quién sabe lo que ha hecho y de lo que se arrepiente…!Y mis primas, como cada año, se arreglaban para ir a darse la vueltecita al salón mostrando un “ardiente deseo de pecar”, decía una canción de la época… Al llegar a unos cientos de metros de distancia de el salón de la playa, comenzaban a criticar a todos aquellos sacrílegos que en vez de reflexionar por la muerte de Jesús, se dedicaban al baile y el desenfreno… La afluencia al salón ese día, “viernes santo”, era mínima… Cierto… Era mínima e incluso había algunos grupos o algunos cantantes que se rehusaban a tocar y cantar… Si acaso, por la causa que fuere, a alguien le sucedía un accidente o algo similar, de inmediato era adjudicado al sacrilegio de haber convertido en fiesta los días de guardar… ---Mamachela… figúrate que a Joseíto el ahijado de don Chente Padrón, se lo tuvieron que llevar a Paraiso porque se le cayó una palma’e coco encima… ---¡’Onde lo vas a creé…! ¿cuándo fue eso…? ¿qué le pasó…?---Pues me dijo este muchacho Dadug… El sobrino de mi tío Moisés… Que fue ayer viernes, cuando regresaba del salón y que buscando un lugar donde orinar, se recargó en una palmera y se le vino abajo… Dice que él cree que Joseíto andaba medio “júmido” y que se cayó de arriba del salón y que como le da vergüenza decirlo, salió con eso de dizque la palmera se le cayó encima… ---¡Ai’ta pues… Síganle, tata… Creen que es juego lo que les digo… Es castigo…! A quién se la ocurre ponerse a menear las nalgas con chico che en pleno viernes santo… Claro que tiene que venir el castigo del cielo… Y mientras son peras o manzanas, las caras culposas de mis primas y primos, se volteaban a ver en plena complicidad dado que todos sabían que no iban nada más a asomarse sino que a la menor oportunidad bailaban una o dos piezas para quitarse las ganas… Las ganas no eran nada más del baile, no… Había también de las otras ganas… Aquellas ganas que se te trepan por las piernas y estallan ahí en medio de los 16 años adolescentes… Y con el pretexto de “no debemos estar en el salón en viernes santo, se buscaba el refugio de los palmares en una semiobscuridad cómplice que generalmente resultaba en un festejo de boda forzada dado lo fértil de las edades… A las tres de la tarde en punto, Mama Chela, pedía que nos hincáramos y eleváramos una oración por la muerte de Jesús… Papá Beto, el abuelo, guardaba un respetuoso silencio, pero a leguas se veía que no concordaba con ello. “Tuve ganas… De verte muy cercaaaaaa… Y te vine a buscaaaar… Yo sé bien que perdí la partiiiidaaaa… Y se bieeeen que humillasta mi amooooor… Pero tuve ganas de verte muy cercaaaaaa… Y te vine a rogaaar… Que vuelvaaaa… Que vuelva tan sólo una vez… pero que vuelvaaaaaa…”y Frankie y Los Matadores que empezaban a escucharse en todos los rincones de México con esa canción que sería su más grande éxito, eran contratados por el salón para tocar toda la temporada de playa… Frankie, pasaba junto a mí sin apercibirse siquiera que yo le observaba con gran atención en su vestuario para el espectáculo quizá soñando con que algún día me contratarían a mí para cantar ahí y sería mi turno entonces para emocionar a las mujeres que me escucharan… El viernes santo, Frankie y los otros grupos, mostraban cierto desgano al tocar que yo interpretaba como un malestar por el sacrilegio…Como tantas otras veces, mi imaginación me llevaba en un viaje lejanísimo en el tiempo y distancia para ser “despertado” con burlas de mis compañeros de aventuras o bien por los regaños de la nana Celfa que iba a buscarnos al salón por mandato de la abuela… Por un lado, me envolvía una emoción heurística imaginándome ahí en ese escenario que en aquel entonces veía maravilloso, mágico… Por el otro, buscaba sentirme triste y como no lo lograba bien a bien, la culpa entonces se convertía en un manto pesado que habría que depositar al regreso de la temporada de playa en algún confesionario… El despojarse de ese manto de culpa era parte del ritual de semana santa. Era como bañar y desinfectar todo sentir y pensar no deseado y después ir permitiendo que el alma fuera perdudiéndose poco a poco hasta que llegara el siguiente perdón… Un manto muy especial… Como la película… El Manto Sagrado… Por lo menos, durante cinco años de mi infancia, fue obligación asistir a la función de aquella AQUELLAS SEMANAS SANTAS DE MI INFANCIAALBERTO ÁNGEL "EL CUERVO"13* Pintor, autor, intérpretepelícula estelarizada por Víctor Mature…. En realidad era una dupla: El Manto Sagrado y Demetrio El Gladiador… El mero hecho de asistir al cine Mina a ver estas grandes producciones cinematográficas, nos permitía ganar puntos para alimentar las calificaciones de la boleta en, según lo marcado por la constitución, la enseñanza laica absoluta que debería existir… Al asistir a esas funciones, no podía dejar de escuchar y observar las miradas de las señoras cuando Víctor Mature aparecía en la pantalla… Era una reacción comunal en todas ellas… Se suponía que eran películas que hacían reflexionar y obtener por consecuencia lógica, una devoción mayor… Pero en ese caso, la devoción era a leguas observada por parte de las damas hacia ese símbolo sexual de la época que hoy en día se ve tan lejana… Cuántas señoras no habrán llegado a la cama con su marido y le habrán hecho el amor al mismo tiempo que fornicaban al galán cinematográfico… ---¡Mamá, mamá… Se cayó el avión de Otto Volter!---¡Cómo! Qué dices ¿quién te dijo…?---Ahí anda diciendo todo mundo que se mató en la playa…---¡Dios mío… Mamacita, ven pronto que se mató Otto Volter…!---No, no fue Otto, hijita… Fue este muchachito Miqui el que adoptaron… Es que no sé por qué en vez de dedicarse a la oración en estos días retan la fuerza del cielo y ahí está el castigo…Así, entre las consejas y regaños, entre las caminatas aquellas desde playa limón hasta dos bocas y las risas de todos ante las ocurrencias de los primos y primas en estas inolvidables fiestas de semana santa, esas fiestas y días de guardar quedaron tatuadas en el alma y la memoria y ahora en el otoño del camino, se recrean con mayor fuerza… Había que esperar hasta el sábado de gloria para poder disfrutar de la música y el baile… Aunque en no pocas ocasiones, las primas esperaban que dieran las doce de la noche del viernes santo, cuando técnicamente había comenzado el sábado…“Cotorrita corre que te coge el gavilán… Cotorrita corre que te coge el gavilán… Y como te coja, ni plumas te quedarán… “---¿Qué hora es ya…?---No lo sé, hermana… Qué tanto estás pregunte y pregunte la hora…---Tú dime la hora y ya… --- Parece que no conoces a tu primita Lupe de La Cruz… Está esperando a que den las doce de la noche para pararse a bailar…---A poco, Guadalupe ¿vas a bailar en viernes santo?---A las doce ya es sábado de gloria… Así que… Perdón, Dios mío pero la cotorrita está buenísima…Así se fueron alejando lento lento los años púberes para dar paso a la reflexión obligada que las edades nevadas traen consigo… Ahora, la semana santa es muy distinta de lo que fue… Semana Santa en México es sinónimo de francachella y excesos en todo momento… Las culpas, se fueron diluyendo con la lluvia del sábado de gloria… No recuerdo un sábado de gloria en que no haya llovido… Quizá hasta ello ya se fue… Se lo llevó la mar de playa limón y como las casitas de guano y jaguacte quedaron destruidas… El salón aquel que respetuoso callaba o disminuía volumen en el viernes santo, es ahora un burdo prostíbulo imitación gringa en las camisetas mojadas y todo exceso posible… Los “ríos de cangrejos” que nos pasaban por encima ya no existen…Cada vez es más difícil encontrar un sólo cangrejo… Pero en el recuerdo, sigue retumbando la voz del abuelo: “¡Célita, si no encuentro mi guayabera voy a empezar a bajar a toda la corte celestial!” los insultos en la voz del abuelo eran inimaginables y menos en aquellas semanas santas de mi infancia.14FAUSTINO LÓPEZ OSUNAJoan Manuel Serrat no deja lugar a dudas cuando dice en una canción: Nunca es triste la verdad / lo que no tiene es remedio.El cambio, por ejemplo, es una condición y manifestación universal de la materia. Todos los fenómenos físicos, orgánicos e inorgánicos, están sujetos al cambio, que es acción y efecto de cambiar; cambio de estado que en Física es el paso de un estado físico a otro: el agua ofrece el mejor ejemplo de dichos pasos: de líquido, sólido y gaseoso. En Sociología, el cambio es el conjunto de mecanismos que permiten la transformación de una sociedad. El ser humano ejemplifica sus propias etapas evolutivas que van de la edad de piedra a la edad del átomo. En la Filosofía materialista, se establece que todo cambia, todo se transforma: lo único que no cambia es que todo cambia. El cambio, pues, no tiene remedio.Cabe subrayar que la realidad se nos impone. Nos guste o no. No depende de nuestra voluntad. Por eso cuando los torturadores de la Santa Inquisición con amenazas de muerte en la hoguera obligaron a Galileo Galilei a negar que los planetas tenían un doble movimiento, sobre sí mismos y alrededor el Sol, el científico italiano lo negó, pues sabía que no dependía de su negación que dejaran de girar, de ahí que en cuanto lo negó, agregó: “y sin embargo, se mueven”. Pero eso no les importó a los imbéciles torturadores católicos, creyendo que con la retractación de Galileo habían echado por tierra la teoría del polaco Nicolás Copérnico. Pobres enfermos, ignorantes y fanáticos. Hasta el también polaco Juan Pablo VI, queriendo congraciarse con la Humanidad, pidió disculpas de la Iglesia por la barbaridad que cometieron sus antepasados con Galileo.Si alguien tuvo claro el proceso del cambio inevitable desde hace cosa de 2500 años, fue el eminente filósofo griego Heráclito, célebre por sostener que nadie se puede bañar dos veces en las mismas aguas de un río. Pocos destacan que igualmente sostuvo el principio de un universo en devenir perpetuo, concepto que le permitió reflexionar sobre la lucha y la unidad de los contrarios. Para destacar la importancia de esta reflexión, basta señalar que una de las leyes de la Dialéctica establece que en todas las cosas existe una unidad de opuestos o de contrarios. Y la más importante es la que se refiere a la vida y la muerte, que encaja perfectamente en la concepción de la lucha y la unidad de los contrarios de Heráclito. Nosotros mismos, cada uno, somos una unidad de opuestos. Afirmación, negación: la continuidad histórica del pensamiento occidental, para citar a Octavio Paz, es una sucesión de rupturas que conforman una línea dialéctica trazada sobre las mismas a modo de síntesis. A estas alturas, ¿alguien podría negarles la razón a Heráclito, Copérnico y Galileo? La verdad científica tampoco tiene remedio. El cambio, lo mismo en el macrocosmos que en el microcosmos, tanto en los fenómenos naturales como en los sociales, se realiza por la vía de la evolución y de la mutación. Evolución es la serie de transformaciones sucesivas que han experimentado los seres vivos durante las eras geológicas. En tanto que Mutación es modificación de la estructura de los cromosomas en los seres vivos, que se encuentra en el origen de una modificación hereditaria del fenotipo. (Cromosoma es el elemento de la célula que se halla en el interior del núcleo y contiene el material genético. Fenotipo es el conjunto de caracteres que se manifiestan visiblemente en un individuo y que expresan la interacción de su genotipo con su medio).En este mismo orden de cosas, mientras que mutacionismo es la Teoría explicativa de la evolución que asigna a las mutaciones el papel principal en la aparición de nuevas especies, mutante (que muta) es el gen, cromosoma u organismo que ha sufrido alguna alteración en la cantidad, estructura o composición química de su material hereditario. La misma Dialéctica da cuenta del cambio cuantitativo a cualitativo. Ello explica la metamorfosis del renacuajo en sapo o rana y la de la oruga en mariposa. Todo lo cual nos lleva a reiterar que la evolución y la mutación tampoco tienen remedio.Y así podríamos continuar dirigiendo la mirada y la imaginación a los misterios de la materia y sus manifestaciones insólitas (lo desacostumbrado, fuera de lo común). Ejemplo: de acuerdo a investigadores del siglo antepasado, por razones evolutivas, todos los gatos totalmente blancos con ojos azules, son sordos. Desde hace muchísimo tiempo se conoce del daltonismo en los perros (defecto de la visión que afecta a la percepción de los colores, y produce normalmente la confusión entre el rojo y el verde).Cerramos con el caso de las flores. A todos, desde la educación básica, se nos enseñó que las partes principales de una flor eran cáliz, corola y pistilo. Pero nunca se nos informó que había flores sin pétalos (apétalas), como el muérdago.Estos gatos, perros y flores, ¿tendrán remedio?* Economista y compositorSOBRE LO QUE NO TIENE REMEDIO15MIGUEL ALBERTO OCHOATodos tenemos mentores que han catapultado nuestro pensamiento a posibilidades no imaginadas, ya sea un familiar, una maestra o un profesor universitario, incluso un simple amigo, pero todos hemos tenido mentores; personas que sin su ayuda o su intervención tal vez nuestra vida no sería la que es ahora. No sé tu historia, pero para mí, esa persona fue Cornelio Gil Delgado. ¡Vaya! ¡Es la primera vez que escribo su nombre en un texto como este! Un texto, donde hablo sobre las temporalidades para hacer las cosas, como, por ejemplo: escribir por primera vez el nombre del maestro que tanto extrañas, ya no en el cuaderno de rayas, sino en un procesador de textos.El maestro citado relataba sabrosamente tanto sobre ocultismo como de literatura, podía hacer parecer la Contabilidad una ciencia alquímica vinculada con el saber universal y el conocimiento minucioso de cómo funciona la vida y los juegos de azar. Era todo un narrador, un gran y honrado guardián de la palabra comprometido a hacernos volar la imaginación a como diera lugar. Y en esos malabares de inteligencia fue cuando se le escapó lo siguiente: “Si quieres leer el Génesis, debes hacerlo en la mañana; el Quijote, por la tarde; y la Divina Comedia, por la noche”. Aquello marcaría un antes y un después en mi concepción de la lectura. Se puede prejuzgar mucho a una persona que asegura que su familia mantiene un nexo genealógico con los verdaderos nahuales mexicanos, sin embargo, hay algo de cierto en todo lo que dijo. Las lecturas tienen dos tiempos: uno inherente al texto el cual prescribe el horario ideal de su lectura; y el otro, donde el lector está listo para leer dicho texto. Según la teoría del maestro Gil Delgado, los textos tienen en su… algo así como ADN literario, el momento en que debe leerse, porque si no, poco se degustará y la experiencia pasaría a ser la cosecha a destiempo de una buena siembra. Sé lo que piensan, la imaginación puede ambientar y en la mente erudita de quien lee se puede iniciar cualquier lectura a cualquier hora del día porque lo importante es sumergirse en otro mundo. Podría ser, sé lo que dicen, yo pienso igual que ustedes.Esto no pasa muy a menudo en un salón de clases, pero sucedió en el de él: al día siguiente que nos contó todo esto, un compañero había quedado prendido del tema y le hizo la siguiente pregunta: “¿Cómo podemos saber cuando todavía no es tiempo de leer un libro?”. Y el maestro, arqueando una ceja, respondió: “Fácil, Alejandro, tu imaginación debe florecer, debe pelear o debe contemplar, si no está haciendo ninguna de estas cosas quiere decir que todavía no es tiempo para esa lectura; ahora bien, si tu imaginación pelea cuando debería florecer, busca el mediodía; si contempla cuando debería pelear, busca la noche; si florece cuando debería pelear, busca la mañana. En cambio, si sientes que el libro es parte del momento y que nada sería más perfecto que leerlo, quiere decir que estás a tiempo y que no debes desaprovechar ni un segundo más en decidir si leer o no”. Acto seguido, se escuchó el estruendoso timbre de mi secundaria, la Anáhuac de la Col. Altamira, y todos regresamos al plan de estudios marcados por la Secretaria de Educación Pública. Los patios se vaciaron y los pupitres volvieron a soportar el peso de hormonas y neuronas de jóvenes que todavía les faltaba encontrar su lugar en el universo. Me gustaría decirle a mi profesor: “Maestro, su técnica me funcionó de maravilla”. Y que realmente sea cierto, sin embargo, entender que hay momentos para todo, es una tarea difícil, así como entender que cada lectura tiene su tiempo. Aunque me ha acosado continuamente saber si la misma teoría puede aplicarse a las estaciones del año, digo, una cosa es escuchar la Primavera de Vivaldi a las 9:15 de la mañana y otra muy distinta a las 8 de la noche. ¿Las estaciones del año tendrán injerencia con el modo de leer? Será una pregunta para hacérselas a las abejitas, jilgueros y mariposas; pero hagamos el intento, confiemos un poco en ese maestro. Todos tenemos ese maestro en el cual creerías hasta con los ojos cerrados. Yo, por eso, en esta época del año leo las primeras novelas de promesas literarias, por ejemplo: El beso de la mujer araña, de Manuel Puig; o Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Ahí en esos dos, se puede leer la primavera.* Director de Pagina en Blanco, Tijuana B.C.LEER LA PRIMAVERA16SOFÍA MIRELES GAVITOEn el XXXVII Congreso Nacional de la Asociación de cronistas de ciudades mexicanas realizado del 23 al 27 de julio del 2014 en el estado de Zacatecas, tuve la oportunidad de visitar varios museos como: el Museo de Arte abstracto “Manuel Felguérez”, el Museo de la Toma de Zacatecas y el Museo de Rafael Coronel. Este último me llamo la atención por la gran colección de máscaras que tiene.La ciudad de Zacatecas está llena de museos, pudiéramos decir que ella es un museo en sí misma, un gran monumento. En el Museo Rafael Coronel se aprecia excelentemente el mosaico cultural que es México. Las miles de máscaras que contiene, reflejan las cuatro raíces culturales que conforman nuestra identidad: la indígena, la española, la africana y la oriental. Pudiéramos decir, que el Museo Rafael Coronel es un espejo que refleja nuestra identidad, nuestro sincretismo cultural.MUSEORAFAEL CORONELEl Museo Rafael Coronel, mejor conocido como “El Museo de las Máscaras”, está ubicado en el Ex Convento de San Francisco; se tiene noticias de que el primer templo sufrió un incendio el 7 de diciembre de 1648, pero se inició rápidamente su reconstrucción gracias a la bonanza de las minas del Real; y que fue terminado en 1736. Su fachada es de estilo barroco. Más, la promulgación de las Leyes de Reforma propició la expulsión de los franciscanos y el abandono del inmueble, aunque su templo continuó abierto al culto hasta 1928, cuando se derrumbaron sus bóvedas. En 1987 se empezó la restauración del convento gracias a la voluntad del Señor Federico Sescosse, defensor y protector del patrimonio cultural del estado; y a Rafael Coronel le gustó mucho el Ex Convento para albergar su colección de máscaras, cuyo guión museográfico estuvo a cargo de Alfonso Soto Soria. El Museo Rafael Coronel fue inaugurado el 5 de julio de 1990. Al recorrer el museo, observé máscaras de diferentes estados de la República Mexicana; algunas podrían pasar por africanas, así como también la influencia del arte oriental gracias al comercio de la Nao de China, que trajo tradiciones como el laqueado que encontramos en las lacas de Olinalá. 17* Cronista de Tonalá, ChiapasCuando se inauguró el Museo Rafael Coronel, su colección principal estaba integrado por cinco mil máscaras; actualmente cuenta con alrededor de once mil. Esta colección fue integrada por Rafael Coronel y su hijo Juan a lo largo de 50 años; actualmente, es la colección de máscaras más grande del mundo. Su intención al formarla fue recatar y valorar el arte popular mexicano. Rafael Coronel es un coleccionista con un gusto muy desarrollado, que centró sus objetivos en la calidad estética de las piezas.Además de las máscaras, el Museo también ofrece colecciones de arte prehispánico y de cerámica colonial. Esta última es la más rica del país. Igualmente, tiene la colección mexicana de títeres del siglo XIX de la compañía Rosete Aranda, que fue la sociedad de marionetas más importante de fines del siglo XIX y principios del XX; están expuestos como doscientos títeres, pero hay trescientos más guardados.También, el Museo dedica una sala a Ruth Rivera Marín (1927-1969), esposa de Rafael Coronel Arroyo durante 20 años e hija de Diego Rivera y Guadalupe Marín. Ruth Rivera fue una mujer que destacó con luz propia, pues es una de las primeras arquitectas de la nación mexicana, maestra del Politécnico y Directora del INBA. En esta sala se muestran bosquejos elaborados por ella.En este Museo se encuentran los documentos históricos más importantes de Zacatecas: cédulas firmadas por Felipe II, rey de España, para la fundación de la ciudad; y el escudo de armas y el pendón de la ciudad que rescató don Federico Sescosse. Se cuenta además con el acta de inscripción de Zacatecas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconocimiento recibido en 1993. Así mismo, el museo tiene algunas obras de Rafael Coronel, que pintó ex profeso para el Museo. Destacan dos obras muy representativas: La Mortaja, que es el tránsito de San Francisco de la vida terrenal a la vida eterna; y El Tastuán y la Niña de Jerez.Rafael Coronel nació el 24 de octubre de 1931 en el centro de la ciudad de Zacatecas, a media cuadra del Teatro Calderón, donde ahora está la oficina de correos. Rafael Coronel es un artista que desarrolló un estilo muy particular de pintura que se refleja en la intensidad de sus personajes. Desde 1981 vive en Cuernavaca, Morelos. A lo largo de su fructífera carrera, ha recibido numerosos reconocimientos como: el Premio de Artes Plásticas del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana (1952), el Premio Córdoba al mejor pintor joven latinoamericano en la VIII Bienal de Sao Paulo, Brasil (1965), y el Primer Premio en la I Bienal Internacional de Pintura Figurativa en Tokio, Japón (1974), entre otros. Junto con su hermano Pedro Coronel, fue declarado Hijo Predilecto por el gobierno de Zacatecas y la Universidad Autónoma de Zacatecas (1978). Su obra ha sido admirada en diversos museos y galerías de México y el mundo, entre otros: el Castillo Sforzesco en Milán, Italia; el Museo de Arte Moderno de Nueva York; el Palacio de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno en la ciudad de México. BIBLIOGRAFÍA.Zacatecas, capital de la Cultura y el Arte. (2012) CONACULTA, Instituto Zacatecano de Cultura y Gobierno de Zacatecas. México. pp: 80-103. 18“Dale una moneda, dale una moneda” me indicaba el abuelo. Aquel ser enmascarado, cubierto con cobijas, se me acercó con un botecito en la mano. Los carrizos colgantes de su cintura sonaban con cadencia y las sonajitas enrolladas en sus piernas (años después supe que se llaman tenébaris y son capullos de mariposa) me tranquilizaron un poco. Sin soltar la mano de mi Tata Pancho, eché una moneda al botecito. El ser enmascarado se puso contento, agitó sus caderas y sonaron los carrizos. Fue un llamado, una señal, un aviso, de la esquina del mercado municipal en Guaymas, por el callejón “Porfirio Díaz” salieron otros dos enmascarados, uno con un tambor delgado y el otro una sonaja. Se miraron entre ellos y al ritmo del tambor bailaron para mí, movían los pies como si no tocaran el piso, como si las sonajas les dieron algún poder mágico y místico. Era su forma de agradecer. Son “fariseos” me dijo mi tata. Dimos media vuelta y doblamos por la Yañez para comprar tortillas antes de regresar a casa. Esa noche, antes de dormir, el sonido de los tenábaris persistía en mi recuerdo.Los fariseos en la tradición Yaqui son un elemento importante en la celebración del ritual de la Semana Santa Yaqui. En una de tantas pláticas que tuve con el maestro Juan Silverio Jaime León, integrante de la tribu y de los pocos voceros autorizados por el consejo de ancianos para hablar sobre la historia y tradiciones de la nación Yaqui, me explicaba que la Semana Santa para ellos inicia el miércoles de ceniza y termina el Sábado de Gloria, con la resurrección de Cristo a la medianoche. “Con la llegada de los españoles, las creencias religiosas de los yaquis se mezclaron con la evangelización, dando lugar a las celebraciones que hoy tenemos”.Los fariseos son una representación de los soldados romanos y los fariseos judíos que apresaron a Cristo, de ahí el nombre de “fariseos”. Desde la niñez, los yaquis van aprendiendo sobre los rituales y la función de los personajes. En el caso de los fariseos, hay un sentimiento de culpabilidad por la muerte de Cristo, por lo tanto, durante los más de 40 días que dura la ceremonia de Semana Santa, ellos deben “pagar una manda” para expiar sus pecados. Un fariseo tiene prohibido hablar cuando usa la máscara (se introduce un rosario en la boca), se abstiene de relaciones sexuales, de café, de bebidas alcohólicas, de comer carne roja, de tocar el agua (bañarse), de tomar leche o fumar. Se mantiene alejado de la familia y en esos días debe pedir Los fariseosen la tradiciónYaquiJUAN DIEGO GONZÁLEZ19* Autor y filosofo argentinopermiso para faltar al trabajo. Precisamente por eso llevan el botecito para pedir apoyo a las personas, porque de eso sobreviven y llevan gasto a su casa.Lo más característico es la máscara que portan. Son hechas con cuero de cerdo o de chivo y la pintan de colores, resaltando el rosa. La mayoría tiene una nariz puntiaguda, grandes orejas y barbas como reminiscencia de los fariseos judíos de los tiempos de Cristo. Otras asemejan a animales del monte. Algunos jóvenes yaquis han incorporado algunos personajes de la vida contemporánea o famosos de la televisión.Esto ha causado cierta polémica entre los mayores de la tribu. Llevan un rosario hecho con caracoles marinos, se cubren el torso con una cobija detalladamente trenzada en su cuerpo. Portan un cinturón de carrizo y en las pantorrillas, los tenábaris, con su peculiar sonido. Llevan huraches de tres puntos. En algunas comunidades es cada vez más difícil encontrar los capullos de mariposa, por lo que algunos fariseos suplen los tenábaris con corcholatas dobladas para tratar de imitar el sonido.Los fariseos recorren los mercados, centros comerciales, estaciones de autobuses, estacionamientos, salidas en los bancos o supermercados, cualquier lugar donde haya personas que les puedan cooperar y así ayudarlos en su “manda” o penitencia. Desde Hermosillo, pasando por Guaymas y Empalme hasta Cajeme, lo que para el hombre blanco es la cuaresma, se miran deambular a los fariseos. Desde varias cuadras se escucha el sonar de los carrizos y el místico sonido de los tenábaris. Las máscaras siguen causando miedo en los más pequeños y los adultos los animan a darles una moneda. Los fariseos que andan en pequeños grupos de dos a cuatro, lo agradecen con un baile.La “manda” termina el Sábado de Gloria con la ceremonia de “Quema de máscaras”. La creencia es que todos los pecados se quedan en la máscara y por eso deben purificarse con el fuego. Aquel fariseo que no lo haga antes de la resurrección de Cristo, pueden convertirse en el personaje perfilado en la máscara.Hacia el sur en Sonora, también están los Mayos con tradiciones similares a los Yaquis por estar emparentados en su origen Cahíta. Los Mayos en los municipios de Álamos, Quiriego, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo hasta el norte de Sinaloa ubicados en los municipios de El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa de Leyva y Ahome; también tienen su fariseos con ciertas variantes comparados con los Yaquis. Lector, lectora, cuando veas un fariseo por alguna calle, tienes la oportunidad de ayudar a preservar esta tradición ancestral, escuchar su agradecimiento con el sonido de los tenábaris, tan sólo dale una moneda, dale una moneda.Next >