< Previous10LOS COMERCIALES RADIOFÓNICOS DEL MÉXICO INOCENTE Y CAMPIRANOLUIS ANTONIO GARCÍA SEPÚLVEDAHace casi ya veinte años, en una de mis visitas a la ciudad de México, conocí en un café al Capitán Piloto Aviador, Eusebio Rodríguez. Accidentalmente me senté junto a él en la barra. Yo llevaba en mis manos unas fotografías del Culiacán antiguo. Él al verlas se interesó por ellas. Y como a ambos nos gusta la historia ahí se inició una amistad que aún perdura. En aquella ocasión Eusebio me regaló un casete conteniendo varios comerciales antiguos que van desde los años veinte a los cincuenta. Eusebio es un coleccionista de todo tipo de material radiofónico antiguo. Y en su casa tiene cientos de discos. Al escuchar esas grabaciones, no puedo evitar el trasladarme a los Días de mi niñez en Monterrey N.L. cuando en los años cincuenta, mi padre y mi abuela escuchaban en un hermoso radio de madera fina marca Punto Azul, las transmisiones de la XEFB de Monterrey y la XEW de México. Posteriormente mi padre compraría un radio transoceánico marca Zenith, y escucharíamos las transmisiones en español de Radio Nederland de Holanda, La Voz de América de Estados Unidos, y los encendidos discursos de Fidel Castro, en Radio Habana Cuba. ¿Quién, que haya nacido en la primera mitad del siglo XX no se acuerda del “Panzón Panzeco” o del “Dr. IQ” o de la Hora Azul de Agustín Lara? ¿Quién teniendo radio en esa época no escuchaba emocionado las peleas del “Ratón Macías” o los interminables partidos de Béisbol? ¿Quién no lloró con la actuación de doña prudencia Griffel en “Corona de Lagrimas?, ¿o quién no río con las ocurrencias de “Calixta la telefonista” o “La Tremenda Corte” con “Tres Patines” y compañía? ¿Quién podrá olvidar, cuando en todo el país millones de hombres, mujeres y niños, lloraron al escuchar en la radio, la noticia de la muerte de Pedro Infante un 15 de Abril de 1957? Sí yo crecí con la radio, y es por eso que el regalo de mi amigo, el Capitán Eusebio tiene un lugar especial en mi fonoteca. Y para aquellos que escucharon esos viejos comerciales y para los que ni se los imaginan, he transcrito la letra de varios de ellos. Échenle una mirada al comercial de La Cafiaspirina que así se anunciaba a finales de los años veintes. LA CAFIASPIRINA(Ritmo de Fox Trot)El pobre señor don Pancho, tiene dolor de cabeza, /Y no puede salir del rancho/ porquees muy fuerte el dolor. / La cara pálida y mustia parece la de un cadáver/Pero recuerda en su angustia/ lo que le diera un doctor. /Sienten los reflejos de lo que le pasa/ los animalejos de su propiedad/ Guau, Guau.Y por medicina le aconsejan todos/ La Cafiaspirina con vivacidad/ Si por medicina La Cafiaspirina/ con vivacidad/Con solo ver la receta confía en su pronto alivio/ Y se toma las tabletas con toda resolución. El dolor desaparece y alegres el perro y la mula/el pavo, el puerco y el pato pónense a bailar un sonGuau guau guau, Hii hííí, hííí, cuac, cuac. Sienten los reflejos de lo que le pasa,los animalejos de su propiedad, auu auu.Y por medicina le aconsejan todos la CafiaspirinaCon vivacidad Áuuu, Áuuu Oinc, oinc, Jijaú jijaú,¡La Cafiaspirina con vivacidad!En este comercial encontramos un ambiente campirano, un ranchero.Que sufre un gran dolor de cabeza, y Cafiaspirina como la solución. En este jingle, encontramos los instrumentos musicales propios de esa época,Es un fox trot ritmo que estaba de moda. Destacan el bango, la mandolina, el saxofón, la trompeta con sordina, flauta, la batería. Y los sonidos propios de los animales de una granja que eran imitados por el mismo cantante-locutor.El comercial nos da la idea de una población urbana que aún esta muy conectada con las costumbres del medio rural. Aún no se iniciaba la migración masiva del campo a la ciudad. Era el México en el cual el setenta por ciento de la población habitaba en las zonas rurales. (Lo contrario de la distribución actual) En los años en que se hizo este comercial (a finales de los años veinte) todas las ciudades eran pequeñas en población, pero los terrenos eran muy grandes, los lotes medían alrededor de 750 metros cuadrados o más. (15X50) y se tenían corrales de gallinas, puercos, chivas, patos, o conejos. Es por eso que el comercial de la Cafiaspirina está dirigido a la población típica de ese entonces que amaba los animales y “convivía” con ellos. Hay otro comercial de un producto conocido nacionalmente y que se vendía en farmacias y abarrotes, me refiero a la famosa … Sal de Uvas Picot(A Ritmo de música estilo ranchera) Locutor: Cuando se sube el licor, se apetece un refrescante, un vaso bien rebosante con la Sal de Uvas Picot. Cantante: ¡Que sabrosa!Coro: ¡Que sabrosa!Cantante ¡Sal de Uvas!Coro: ¡Sal de Uvas!Cantante: Los doctoresCoro: Los doctoresCantante: La recetanCoro: La recetanAmbos: Para Niños y demásCantante: Yo la llevoCoro: Yo la llevoCantante: En el bolsilloCoro: En el bolsilloAmbos: Siempre que salgo al viajar, Y la tomo con frecuencia11 Para gas y todo mal. Cantante: Me gusta la Sal de Uvas Que fabrica la Picot Y esta tan conocida Que no admite boicot. Por eso yo la pido no quiero imitación porque tomar Sal de Uvas, es como un bendición.(Con la música ranchera de fondo en segundo plano) Locutor: A la mañana siguiente después de haber comido o bebido demasiado. Tome usted Sal de Uvas Picot. Refrescante, digestiva, antiácida, alcalinizante y diurética. Es la original y la única fabricada con ácidos y extractos naturales de la uva.Si es cuestión de ahorrarse unos centavos. Tómese usted Cualquier laxante. Si se trata de su salud o la de los suyos, pida usted la original y legitima Sal de Uvas Picot. Cantante: ¡Que sabrosa!Coro: ¡Que sabrosa!Cantante ¡Sal de Uvas!Coro: ¡Sal de Uvas!Cantante: Los doctoresCoro: Los doctoresCantante: La recetanCoro: La recetanAmbos: Para Niños y demásCantante: Yo la llevoCoro: Yo la llevoCantante: En el bolsilloCoro: En el bolsilloAmbos: Siempre que salgo al viajar, Y la tomo con frecuencia Para gas y todo mal. Locutor: ¡Si un vaso de vino Quita la pena. Un vaso de Sal de Uvas Picot quita la pena del vino! La Sal de Uvas Picot durante varios años regaló un cancionero musical que se distribuía en todo el país. Y dos personajes se hicieron famosos Chema y Juana. Hay otro comercial que es toda una representación teatral. ¿Quién no recuerda a las monjas que preparan el rompope? Rompope Santa Clara(Con fondo musical religioso) ReverendaMadre: ¡Hermana Engracia, Hermana Engracia, Que se sube la leche!HermanaEngracia: Perdone Reverenda Madre, estaba seleccionando las almendras, la canela y la vainilla, pesando el azúcar y contando los huevos. ReverendaMadre: Entonces ya tenemos todo listo para preparar la riquísima crema de rompope, repase otra vez nuestra formula y no olvide el menor detalle, voy al coro y regreso. Técnico: Cortinilla. (Intermedio musical, sube y baja lentamente el volumen de la música) HermanaEngracia: Reverenda Madre, pruebe usted que la crema ya esta en su Punto. ReverendaMadre: ¡Riquísima! Parece formula inspirada por un ángel Locutor: Hummm ¡riquísima! Así era y así es la crema de rompope Santa Clara, elaborada con ingredientes de primerísima calidad, siguiendo las formulas de las venerables monjas del convento de Santa Clara, en la Puebla de los Angeles. Técnico: Sube el volumen de la musica sacra y la baja lentamente terminando el comercial. Tengo varios comerciales más que mucho me gustaría transcribir, pero dada las características de espacio que debo respetar en este congreso nacional de cronistas. Solo les diré que son todas unas obras dignas de ser leídas, como el comercial del Chocolate el Vapor, Calzado Neira y otros más que son muy extensos. Y es que cabe mencionar que antiguamente un comercial podía durar hasta tres minutos o más. Y que ahora son de veinte a cuarenta y cinco segundos de duración. Bueno así se anunciaban. Eran otros tiempos donde en la radio imperaba el buen gusto y se vigilaba el correcto uso del idioma, sin palabras altisonantes. Donde el locutor a veces era cantante. Sí eran otros tiempos, Los tiempos del México inocente y campirano que nos tocó conocer. Y que nunca volverán.* Cronista de Culiacán12MIGUEL ALBERTO OCHOATijuana se caracteriza por crecer demográficamente en la medida que migrantes de México y extranjeros se instalan dentro de sus fronteras. No existe una población “original” en Tijuana, la ciudad es producto de un ininterrumpido proceso migratorio que la ha catapultado hasta la quinta posición entre las más pobladas de México. Precisamente ese proceso, el migratorio, le dota de su riqueza cultural, lingüística y étnica. Si hay algo peculiar en Tijuana, es que tiene muestras folclóricas para escoger. Es el receptáculo territorial de un sinnúmero de expresiones folclóricas provenientes de todos los estados de la república, aunque no todas estén representadas por las instituciones culturales de la ciudad, y otras sobrevivan sólo gracias a la endeble memoria de quienes migraron.Se abordará la diversidad cultural en Tijuana debido a la migración interna de México. En el convivio de los diversos grupos sociales provenientes de los estados de la república ocurre un fenómeno social que ha dado forma a la distribución étnica y socioeconómica de Tijuana. Este fenómeno, diferente al fenómeno fronterizo con Estados Unidos, aunque vinculado, es donde nos enfocaremos en el presente texto, pues proporciona un empuje especial a las comunidades migrantes por representar sus tradiciones culturales, religiosas y étnicas. En los demás estados del país usualmente la identidad se consolida a través de un cruce de imágenes culturales en dos niveles, el regional y el nacional: en el primero están las tradiciones de su pueblo o ciudad vividas cotidianamente, experimentadas en el tacto social de primera mano, mientras que el nacional se germina desde el despliegue de imágenes de lo “mexicano” mediante actividades escolares, gubernamentales y en los estereotipos promovidos en los medios masivos de comunicación. En Tijuana la situación cambia: no hay un tacto de primera mano con las tradiciones de donde provienen; en cambio, deben compartir una ciudad con otras tantas familias migrantes. Y provistos de una necesidad de continuar con su cultura, trasmiten de manera oral las historias de sus ancestros, su lugar de origen, sus tradiciones gastronómicas e incluso religiosas, así como los recuerdos de la infancia. Sin embargo, este conocimiento heredado de boca en boca está al margen de la memoria y de la propia mortalidad de quienes migraron.La búsqueda de la identidad se convierte en un acto violento cuando la fuente original se corta de tajo. Sin la abuela que cocine y el abuelo que cuente historias, el hijo siente que debe no sólo traer a la memoria los recuerdos de su padre, sino materializar los objetos de la tierra de donde provienen. Suben el estéreo a todo volumen, cocinan al aire libre a su estilo, comienzan a vestir diferente y no sólo creen en los santos que su abuela creía: mandan a pedir coloridas estatuillas a los familiares que se quedaron en el “rancho”. Tijuana no esconde su gran diversidad y las familias migrantes sienten amenazadas sus tradiciones. Encuentran a otros con los que comparten características y juntos celebran sus orígenes, y juntos elaboran un sistema de validación mutua de símbolos culturales, de tradiciones.El resto de la sociedad ya no es importante, se vuelve invisible. Mediante estos lazos consolidan una vía que garantiza la herencia de símbolos, imágenes y significados. Los migrantes siguen siendo duranguenses, chilangos, sinaloas, etc, con la diferencia de un suelo tijuano y “ahí nomás”.Pese a todo el sistema de herencia de símbolos, a los migrantes no les bastan las viejas historias de segunda o de tercera mano, y realizan esfuerzos para garantizar la supervivencia de sus tradiciones, y por lo tanto, la supervivencia de su identidad. El antropólogo Néstor García Canclini apunta en Culturas Híbridas que los interesados en preservar su cultura popular original se aprehenden de ella para tomar sus tradiciones y se preocupan del avance de la modernidad por temor a que nublen o se pierdan las riquezas de los productos culturales campesinos. La idea de tener folclor tiene más prioridad y causa más nostalgia, aunque ilusoria, que la tierra de donde vienen. Los migrantes se vuelven coleccionistas de tradiciones y guardan con recelo la idea de traer a Tijuana un poco de su pueblo. No quieren traer a sus parientes que quedaron allá, solo desean “bienes materiales” que sirvan como tuétano en el maridaje diario de su identidad. Stuart Hall racionaliza la identidad como un reforzamiento producto de la no identificación con el Otro, en este contexto se podría decir que debido al poco parecido entre grupos sociales, refuerzan su identidad basándose en que ellos son, lo que no son los Otros. Yo escucho lo que tú no escuchas; mi música es, la que no es tuya; yo soy de donde tú no eres. LA REMASTERIZACIÓNDEL FOLCLOR TIJUANENSE. (PARTE 1)* Director del Grupo literario, "Pagina en blanco" 13* Economista y compositorOCTAVIO PAZ LO ADVIRTIÓ Y LO DEJÓ ESCRITOFAUSTINO LÓPEZ OSUNAHace rato (1440-1479), más de trece años antes del descubrimiento del Nuevo Mundo, el poeta español Jorge Manrique en sus Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo o Coplas a la muerte de su padre, escribió, con poderosa nostalgia, que “todo tiempo pasado fue mejor”. La alegría no es verbo que se conjugue en pasado. De darse o manifestarse, siempre es presente, no tiene pretérito. En cambio la tristeza, sin tampoco ser verbo, sí tiene pasado, de ahí que la nostalgia se define como “tristeza con que una persona recuerda épocas o personas del pasado a las que se siente vinculada afectivamente”. La singularidad del individuo y la pluralidad del pueblo, tienen, como contener la información el genoma, memoria, que es uno de los componentes que articulan la progresiva evolución de la especie. Algunos consideran sinónimos la razón y la memoria, pero, aunque están ligadas, la razón es facultad de pensar, en tanto que la memoria es capacidad de recordar algo. Privar de la razón no es privar de la memoria. Con lo primero, se pierde. Con lo segundo, se encuentra. En el siglo pasado, la historia contemporánea da cuenta de las dos Guerras Mundiales y, aunque con distinto signo, también de las grandes revoluciones sociales: la Mexicana, la Rusa, la China, la Cubana, incluida la Nicaragüense. Las socialistas fueron la intención más profunda de pretender acabar con un pasado de explotación y de injusticia pero, pese a su visión humanista reivindicadora, fracasaron. Aunque duela a muchos, terminó imponiéndose la continuación de la explotación del hombre por el hombre. Por otro lado, algo que los estudiosos han soslayado al intentar comprender el fracaso de tales proyectos que influyeron en el destino de la humanidad, fue la inconformidad de las masas de esos pueblos de desaparecerles su pasado histórico. Si bien es cierto que las inmensas mayorías las conformaban campesinos y, de acuerdo al marxismo, las dirigían las clases obreras, jamás desapareció de ellas la nostalgia por su sistema monárquico: dejar de ser súbditos de un rey, de alguna forma diluía el prestigio de un linaje nacional de siglos, lo cual los empobrecía espiritualmente. Y como el dogma marxista no acepta que nada subjetivo se sobreponga a la dictadura del proletariado, en la Unión Soviética se dio la intentona de destruir todas las obras de arte del zarismo, por considerarlas burguesas, pero Lenin la detuvo señalando que eran herencia del proletariado. Otro tanto ocurrió en China con la Revolución Cultural, que prohibió toda la literatura “burguesa”, incluido Confucio, destruyendo, la turba juvenil fanatizada, en piras públicas, tonelada de libros a lo largo y ancho de la República Popular. El mexicano Julio Scherer en su visita a la tierra del filósofo Lao-Tsé, dio cuenta, en Excélsior, que los últimos años de Mao-Tsé-Tung, en su retiro, los pasó leyendo a… Confucio, para razón del poeta español.Justo al estar escribiendo estas líneas, se manifiesta en Chile la indignación del pueblo chileno por la inacabable pederastia del clero haciendo estragos en la niñez de la patria de O´Higgins, lo que obligó a pedir perdón al papa Francisco durante su visita, antes de dirigirse a Temuco. Frente a aberraciones tales y aunque aparentemente no se conecta, se antoja la pregunta: ¿habrá algo más dolorosamente nostálgico para la humanidad que recordar que Jesús, pese a su inmensa Gloria, estaba en tal estado de pobreza que el judío de Jerusalén, José de Arimatea, prestó su propia tumba para que lo enterraran? (Y el clero opulento de la hora presente haciendo de las suyas).Pasando al tema del título, México no escapa al fenómeno de una nostalgia tatuada en su ser nacional. Y si alguien se compenetró lúcidamente de ello en su vida, en sus estudios, sus investigaciones y su obra fue, ni más ni menos, que nuestro Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz. Curiosamente, aunque el Larousse dice de él: “En su obra se une la evocación de los mitos y el mundo mexicano” y cita títulos de sus libros, no menciona el de Sor Juana Inés de la Cruz o Las Trampas de la Fe ni La llama doble, siendo, el primero, un extraordinario aporte a su visión de lo nuestro. Tampoco cita El Ogro filantrópico, en el que aborda aspectos cruciales de la evolución de nuestra democracia. Y es en este punto donde Paz dejó escrito, para descontento de sus detractores, que veía difícil que el pueblo de México pudiera resistir no contar en el gobierno con el Partido Revolucionario Institucional, como parte indisoluble de su idiosincrasia. Aunque esto no es ninguna gracia para los partidos políticos de oposición al PRI, ahí está, dicho y escrito. A partir de su conocimiento histórico, Octavio Paz señala que el desgaste de tantas décadas de detentar el poder, generaba las condiciones de un cambio de partido en la Presidencia y que el que veía capaz para una alternancia en esos momentos, era el Partido Acción Nacional. Pero agrega: el problema es qué tanto resistirá el pueblo sin PRI. Habrá que reconocer que el asombroso diagnóstico de Paz fue acertado, porque murió en 1998, dos años antes de la llegada del PAN a la Presidencia de la República, como lo vaticinó, y también acertó en que el pueblo sólo resistió dos sexenios sin el PRI y en 2012 lo regresó a Los Pinos.En los días que corren y que nos encontramos como en los últimos de Ernesto Zedillo, con barruntos similares y un descontento mayor que entonces por la corrupción galopante, ¿se repetirá la historia prevista por Octavio Paz? ¿Hasta qué grado será el temor de los brujos de la política a una derrota, que decidieron lanzar por el PRI a un candidato no militante del PRI? En el remoto caso de perder las elecciones, ¿se estará pensando en la refundación del PRI con coplas ya no de Manrique, sino de un son jarocho que diga lo mismo: que toda época pasada fue mejor? Cuidado con el tiempo circular. 14ERA ÉL, PERO ERA OTRO, SE DIO CUENTA A TIEMPO(PASAJE DE UNA HISTORIA REAL)Transcurrían los últimos días de 2017; el tráfico vehicular ahogaba las principales arterias de la ciudad de Culiacán. Automovilistas impedidos para avanzar con mayor rapidez por la luz de semáforos con pocos segundos de duración. Camioneros abusivos amparados en sus grandes vehículos tratando de meterse por donde fuera. Todo mundo a prisa; era la agonía del año que se va y otro que aparecerá con esperanza de un mundo mejor. Compras, regalos, cenas, posadas, encuentros con amigos, etcétera. Prisas más allá de la vida rutinaria de una ciudad como la nuestra que le quedó chica al parque vehicular. Pagué la factura de mi teléfono celular, salí del establecimiento y caminé hacia una de las tiendas departamentales, en aquella gran Plaza. El pasillo era insuficiente, una y otra vez fui atropellado por personas en loca carrera por salir o entrar a realizar sus comparas. De pronto, ya no pude caminar más; un tipo de buena estatura, se plantó frente a mí. Quise esquivarlo, una y otra vez disculpándome, pero no lo conseguí. Entonces levanté la mirada y vi el rostro del hombre que me negaba el paso. Por momentos observé su sonrisa, pero su expresión no me dijo nada. No te acuerdas de mí- me pregunto sonriendo, mostrando sus bien cuidados dientes. Disculpa -dije a manera de justificación-pero soy pésimo fisonomista. Soy muy distraído- le dije.-Soy Conrado Gaxiola ¡cabrón! Qué pronto te olvidas de los amigo y me extendió sus brazos. Fue un agradable encuentro. Habían transcurrido más de cuarenta años desde que nos dejamos de ver. Al salir de la secundaria, cada quien tomó su camino y nos perdimos por los caminos de la vida; él se fue a la Unión Americana. -la escuela, no es lo mío- me dijo después de la graduación. Era cierto. Con grandes dificultades y bajas calificaciones concluyó. Llegué la semana pasada. Te me perdiste pero ya te anduve rastreando y tenía noticias sobre ti, pero ya ves, te encontré -me dijo entusiasmado. Conrado y yo fuimos muy buenos amigos en la secundaria. Lo vi, e intenté regresar las imágenes de nuestra adolescencia. Seguía conservando su jovialidad. ¿Cuándo echamos una platicada?- me preguntó. Cuando tú quieras -le contesté. Tengo todo el tiempo del mundo: estoy jubilado. Qué casualidad- yo también-comentó triunfal. Regresé para quedarme. Logré una pensión en los Estados Unidos y ahora quiero vivir. Allá vives para trabajar. Entramos al Sanborns como a las 12 del día, café, luego la comida con dos cervezas. Estaba ávido de que lo escuchara. Hablé poco y lo dejé contarme sus cuitas. Después de comentarios obligados, me preguntó. Te acuerdas de aquella chica que fue mi novia en la secundaria?- claro que sí-le contesté. Qué fue de ella, no me digas que se casaron - le pregunté.Se puso serio; con la mirada pérdida me contestó- ojala lo hubiera hecho. Fui un tonto, por no decir más feo. Cuando uno es joven comete tantos errores que cuando deseas enmendarlos es tarde. En ocasiones se ofende lo que más se quiere y cuando tienes conciencia de ello, vas cargando con esos remordimientos toda la vida, porque ya no tiene remedio.Pero…qué fue lo que pasó -volví a preguntar- Pues cuando salimos de la secundaria, salimos embarazados, pero yo…no supe responderle como hombre, era casi un niño y no supe qué hacer, y emprendí la graciosa huida- al decir esto, observé sus ojos empañados.Era verdad, todos en la secundaria veíamos aquel noviazgo fuera de serie que se había originado en sexto año, se mantuvo aun con oposición de los maestro de secundaria; eran otros tiempos por supuesto en que los maestros vigilaban que no se dieran ese tipo de conductas.Me fui a los estados Unidos -continuó Conrado con su charla- no sé si a probar fortuna con el sueño americano, o huyendo de la responsabilidad adquirida a los 15. Yo creo que fue esto último. Jamás la olvide. Me casé con una gringa por aquello de los papeles, pero viví un infierno todos estos años. No tuvimos hijos, ella se hizo adicta, primero al alcohol, luego drogas y eso, pues nunca estuvo en mis gustos. Trabajé duro amigo- continuó Conrado- siempre con la idea de volver. Hice algo de dinero, pues siempre he sido un hombre sin vicios, y regreso a mi tierra a hacer rendir lo que gané. Quiero poner algún negocio, comprar alguna propiedad, etcétera, para no malgastar lo que ahorré en todos estos años y ya con la pensión tendré para sobrevivir lo poco o mucho que me reste de vida.Más adelante me dijo- En cuanto a ella, mejor digo a ellos, quiero ver la posibilidad de recompensar todos estos años, de apoyarlos, quiero restituir mi falta -cómo la ves- me tomó por sorpresa aquella pregunta y con aire serio le respondí. Bueno, pero dime qué ha pasado, no sé nada de ella?- La encontré y le propuse rehacer nuestras vidas, TEODOSO NAVIDAD SALAZAR15* Presidente Academia de Historia de Sinaloa A.Creconocer a mi hijo. Pero ella es testigo de Jehová. Tiene pretendiente y se quieren casar- expresó con ojos empañados. Mi hijo, si puedo llamarlo así, tiene ahora 37 años. Es todo un hombre, ha formado su propia familia.- Conrado continuó su charla-con voz entrecortada.Te pregunto de nuevo ¿cómo la ves?La verdad no sé qué decirte. Tú qué piensas crees que en verdad puedas hacer lo que te propones?Eso es lo que más deseo, pero, te comparto lo que en el fondo verdaderamente pienso-comentó Conrado, ya más sereno. Creo que el tiempo se me escapó, debí haber hecho esto antes, que ya es tarde; el tiempo no me deja regresar. Porque ellos tienen su vida hecha…no debo intentar romper algo que ya cicatrizó seguramente….creo que son otros tiempo, que esa etapa de noviazgo quedó ya muy lejos de mi camino. Tampoco me di cuenta de que mis mejores años se fueron, transcurrieron sin sentirlos, y la amo, pero se me agotaron las fuerzas, creo que el frío paso de los años lo arrasó todo. Luego de esa reflexión, Conrado Gaxiola guardo silencio. Así permaneció por varios minutos con la mirada sobre la mesa y jugando con la servilleta; después de eso, rompí el silencio y dije- Pues ahí sí que no puedo decirte nada hermano. Debes hacer lo que tu conciencia y utilizar el sentido común, te ruego me disculpes, no tengo respuesta. Eso es algo muy íntimo. No quiero lastimarte, mintiendo que puedes reconstruir esa relación o detenerte en ese intento.Eran ya casi las 6 de la tarde cuando le dije-Conrado, me tengo que ir. Tengo algunos pendientes, pero ahora que nos reencontramos tendremos tiempo para tomar un café cuando menos cada semana. Se puso de pie y me dijo-gracias hermano por escucharme. Se lo que debo y lo que no debo hacer. El sentido común, como tu dices, aconseja dejarlos que continúen su vida como hasta ahora. Pero necesitaba contártelo. Tu respuesta es de lo más ecuánime. Nos despedimos igual como en el encuentro. 16Se trata de un grupo de danzas que fueron introducidas por los evangelizadores tras la conquista de los pueblos indígenas de Mesoamérica. Su propósito principal era difundir nociones relacionadas con la nueva situación política y con la cosmovisión cristiana, en la que la lucha entre el bien y el mal es fundamental.La danza de “Moros y Cristianos” se representaba en España desde siglos atrás de la conquista, y en ella los contendientes son moros o individuos considerados paganos (Pilatos, por ejemplo), en tanto que los cristianos encarnan en figuras como Santiago, Carlo Magno, los Pares de Francia, etc. La danza es la representación misma de “Los doce pares de Francia a la historia de Carlo Magno”. El libro se inicia con una referencia a los orígenes de los reyes francos y su conversión al cristianismo, defendiendo su fe, tiene un enfrentamiento bélico con el ejército turco del almirante Balan y su hijo Fierabrás, rey de Alejandría. Los cristianos ganan la batalla a los turcos o moros. De esta forma se demuestra la hegemonía de la religión católica sobre la religión pagana. Actualmente, sólo en cuatro pueblos en la costa de Chiapas se conserva esta tradición de la danza de Moros y Cristianos y son: en Acapetahua, el día 2 de febrero celebrando a la Virgen de Candelaria; en Escuintla, el 7 de octubre que se celebra la Virgen del Rosario; en San Felipe Tizapa, el 15 de agosto que se festeja a la Virgen del Tránsito; y en Villa Comaltitlán el 13 de diciembre que celebra a Santa Lucía.En Acapetahua, la celebración del día de la Candelaria, se inicia desde principios del mes de enero con los rezos a la Virgen, las madrinas llevan sus flores a la Iglesia acompañadas de sus invitados y de música el día que le haya tocado a cada madrina. También los que van a participar en la danza de “Moros y cristianos” comienzan a ensayar en los primeros días de enero; ya que todos los que conforman el elenco, tienen que aprenderse de memoria los relatos. Hay personajes de tradición que enseñan a los novatos a desenvolverse ante el público.Con anterioridad, los personajes buscan a una persona que los vestirá y será su cuidadora; esta será una mujer, lo llevará del brazo al lugar donde le toque bailar, tendrá presta una silla en donde el personaje se sentará cada vez que termine su intervención. Nos dice el cronista de Acapetahua, Armando Palacios Vázquez, que esta danza tiene dos versiones: una donde participa la Princesa Flor hipe, hija del rey de los moros, y la versión de Roldán.Los personajes de bando de los cristianos son: el rey Carlo Magno, el Capitán Oliveros, Conde Reiner, Roldán Embajador, Guide Gorgonia, Ricarte de Normandia, y Tamborcillo, bufón del Rey, a quién la DANZA DE MOROS Y CRISTIANOS EN LA COSTA DE CHIAPAS SOFÍA MIRELES GAVITOgente del pueblo le llama Chavarico. Por el bando de los moros están: Almirante Balan, príncipe Fierabrás, princesa Flor hipe, hija del Rey Balan, rey Clarión, rey Sortibran, rey Audalá y Brulante, el bufón del rey.VESTUARIO DE LOS MOROS.El rey de los moros, Balan, lleva: 1) un turbante de varios picos, hecho de cartón y adornado con espejitos y listones, así como una campanita que cuelga en una pequeña media luna que lleva hasta arriba del turbante, que va forrado de tela delgada y vistosa; 2) una capa que le llega a los talones, bordada en la espalda con figuras como venados, pavos reales, o flores; son de colores llamativos, por lo regular confeccionadas de satín; 3) lleva una máscara, 4) un peto, 5) un mandil, 6) un calzón largo un poco recogido en los tobillos, todo de color blanco, puede ser de tusor o de manta; 7) zapatos blancos de lona bordados de lentejuelas y 8) una espada de donde cuelga una pañoleta de colores. Este vestuario será para todos los reyes que acompañan a Balan en la batalla. La princesa Flor hipe usa: 1) dos vestidos cortos, 2) un sombrero de lado que va bordado, 3) un par de zapatos de lona también bordados de lentejuelas, 4) una capa que le llega a la altura de las rodillas, igualmente bordada; 5) una pistola que utilizara el día en que se convierten al cristianismo, la disparará al aire en señal de alegría. Toda la gente del rey Balan lleva máscaras y vestirán de la misma forma.VESTUARIO DE LOS CRISTIANOS.El rey de los cristianos, Carlo Magno, lleva una corona muy bien bordada, una cabellera ensortijada que descansa en los hombros, igualmente un peto, una capa elegante que le llega a la altura de las 17* Cronista de Tonalá Chiapasrodillas, un calzón blanco, zapatos de lona bordados de lentejuela, una espada y una mascada que pende de la empuñadura. Su gente viste de traje negro, camisa blanca, zapatos negros, dos bandas color blanco bordadas y cruzadas en el pecho, un kepí; el pantalón lleva una pequeña franja roja en las piernas de la cintura hasta abajo, llevan también una espada, nadie de ellos lleva máscaras. Nos comenta Armando Palacios Vázquez que la fiesta de la Candelaria se realiza en dos o tres días, representando esta danza: la primera vez se baila en la Iglesia para la Virgen, después en casa del mayordomo, luego a donde los soliciten. El primer día salen a caballo, van al desafío, al otro día salen a pie al campo de batalla. Al terminar la fiesta, vuelven a bailar a los ocho días ya para despedirse, le llaman el ochavario. La danza tarda aproximadamente dos horas, ya que todos los personajes tienen que hablar. También nos dice: que la marimba es la que interpreta la marcha principal donde bailaran todos: cristianos y moros; los cristianos terminan convirtiendo a los moros a su religión después de terribles batallas, y el rey cristiano recibe del rey moro su dios, un muñeco de madera que representa a Mahoma en quien ha dejado de creer, para recibir las aguas del bautismo. Todo esto sucede porque la hija del rey moro: Florhipe se enamora de un cristiano que la convierte al catolicismo, y ella a su vez, hace que toda su gente sea bautizada por la religión católica. BIBLIOGRAFÍA.Palacios Vázquez, Armando. (2006) “El día de la Candelaria en Acapetahua” en Tradiciones y costumbres de mi pueblo. CONECULTA y H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. pp: 95 – 97.Ramos Cruz, Ricardo.(2010) “Fiestas patronales en Villa Comaltitlán” Tríptico. 18Quiero, si me lo permiten, comenzar este artículo con una carta en puréhpecha que me leyeron los compañeros del dueto Kuarí en mi programa de radio. A lo largo de 48 años de carrera en el canto, he recibido un sin número de reconocimientos, diplomas, medallas, trofeos de una y otra asociación algunos de gran prestigio y verdaderamente luchando por reconocer los talentos y el trabajo merecedor y otros, simplemente buscando lucrar con la famosa entrega de premios, sus “alfombras rojas” y la venta de boletos para la cena de gala entre los que fueron “seleccionados por el comité” para ser premiados… Negocio completo. Pero hay reconocimientos que son por demás auténticos y éste, esta carta en puréhpecha y en español, es uno de ellos. Por eso quiero compartirlo con ustedes lectores. CHARI SESI JIMBO IAMINDU KUIRIPU AMBE JARAHANI KURHANKUNI JAKA.JUCHAR JINDESK INDE “KWARI” ENGAKS ISHU JUKA MICHOACAN ANAPU, KA INSKUN DIOS MIAMUKIA INDE TATA DR. ALBERTO ANGEL EL CUERVO INKUTSIN SESIKUA PAR IN CUANGUKICHA JUCHAR PURHEPECHA, KANIKUA TSIPIN YAMIN ISHU PIREKUARIN JUCHI ANAPU DIOS MIAMUKIA.CON SU PERMISO A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS ESTAN ESCUCHANDO. SOMOS EL DUETO LOS “KWARI” DE MICHOACAN, DAMOS LAS GRACIAS A TATA DR ALBERTO ANGEL “EL CUERVO” POR HABERNOS INVITADO A SU PROGRAMA. NOSOTROS SOMOS PURHEPECHAS Y NOS DA MUCHO GUSTO ESTAR AQUÍ PARA INTERPRETAR PIREKUAS CON MUCHO GUSTO. AGRADECEMOS SU ATENCION.Cabe señalar aquí, que la palabra “tata”, en lengua puréhpecha, tiene, como prácticamente todas las lenguas prehispánicas, muchos significados. Recordemos que eran lenguas poéticas, metafóricas por antonomasia y así, Tata significaba lo mismo Dios que padre o el título equivalente al Don, de gran respetabilidad. Por ello, cuando los puréhpecha se refieren a alguien con el adjetivo Tata, están mostrándole un enorme respeto y aprecio por sus actos y su conducta proba. De este modo, mi agradecimiento a esta carta, es infinito y permanente. Pocas ocasiones a lo largo de mi carrera he recibido un reconocimiento tan valioso. Muchas gracias por ello, compañeros puréhpechas del dueto Kuarí”. Este dueto, de gran talento y amor por sus tradiciones y cultura, me hizo el honor de asistir a mi programa “Desde el Nido del Cuervo” para exponer algunas de las más bellas pirekuas y, desde luego, para hablar acerca de este hermoso género de la tradición musical mexicana. No sé si alguna vez, usted lector que me hace el favor de compartir mi escrito, haya tenido la oportunidad de escuchar una pirekua, pero lo que le puedo asegurar es que si ya PIREKUAS YPIRIÉRICHASALBERTO ÁNGEL " EL CUERVO "tuvo ese privilegio, necesariamente se vio envuelto en la emoción que nuestras pirekuas causan a quien les escucha. Y es que, como bien dicen mis compañeros, la pirekua es un género que le canta al pasado, a nuestra historia, a la naturaleza, a las flores que son símbolo de las virtudes bellas de la mujer, a las costumbres, a las tradiciones, a la gastronomía con sus olores y sabores, a los sucesos cotidianos y los que tienen una relevancia especial… La Pirekua es un instrumento de diálogo entre familias y comunidades. De ahí la emoción que conlleva este canto… ¿Qué más emotivo que las experiencias que la vida nos trae…? ¿Qué más bello que el amor en su manifestación universal…? ¿Qué más impactante que la vida misma y la muerte que es parte indivisible de la existencia…? La Pirekua ha sido proscrita, perseguida. Aquellos que interpretaban este género musical eran mal vistos absurdamente y es que cuando la música tiene tal impacto en el alma, se convierte en una posible arma para combatir la injusticia… Simplemente porque es un instrumento de divulgación y comunicación motivante y esto ya le hace peligroso per se… Por fortuna los “piriérichas”, como son llamados los músicos y cantores de pirekuas, han conservado de generación en generación de una manera muy auténtica, estos cantos que tienen una capacidad de cohesionar y motivar orgullo por la tierra, la cultura, el origen y la tradición de la comunidad en este caso puréhpecha y por ende nacionalista mexicano. Pirekua quiere decir: canción y esta definición tan aparentemente sencilla, si se piensa un poco, podrá entenderse en toda su complejidad dado que la generalidad implica un concepto por demás amplio que abarca todas las emociones que el canto conlleva. La Pirekua, se canta generalmente a dos o más voces que guardan un sentido armónico perfecto. Pueden ser solamente voces másculinas, solamente voces femeninas o pueden combinarse para que al momento de ser interpretadas en lo que se conoce como canto en primera, segunda y tercera voz, logren el cometido principal que es capturar la atención del escucha y envolverlos en la emoción que los piriéricha transmiten en su oficio de cantores tradicionales.19* Pintor, interprete, autorReferente al acompañamiento, puede ser con una sola guitarra. Generalmente la guitarra que se utiliza por las regiones michoacanas es la guitarra sexta a diferencia de la quinta de golpe utilizada en las regiones conocidas como mariacheras. Sin embargo, las Pirekuas pueden ser acompañadas por más instrumentos como un tololoche o contrabajo, violines, arpa o una vihuela. Y en la actualidad es común ver cuartetos, quintetos o grupos más grandes incluso ejecutando pirekuas aunque lo mayormente tradicional es que sean duetos o tríos quienes las canten en una armonía de gran dulzura y emotividad. “La Pirekua es la canción que nos une”… Eso dicen los puréhpecha, un pueblo de gran tradición y misterio en nuestras comunidades amerindias. Pueblo noble y agradecido que hasta hoy día, sigue acudiendo a Madrigal de Las Altas Torres, lugar de nacimiento de Vasco de Quiroga quien tanto defendió a los puréhpecha causándose la enemistad de muchos españoles habitantes de la región. En esa pintorésca población española hay una estatua de “Tata Vasco” realizada por el no menos célebre escultor y pintor mexicano Francisco Zúñiga. Hace ya muchos ayeres, allá por el año de 1985 tuve la oportunidad de visitar Madrigal de Las Altas Torres grabando para mi programa de televisión “México un Canto” y me resultó una gratísima sorpresa que al verme vestido de charro, la gente comenzó a acudir a la plaza diciendo: “¡Que han llega’o los mexicanos!” y de todas las casas podía escucharse la música tradicional mexicana. Fue cuando me enteré de la peregrinación que año tras año se hace desde Michoacán, tierra puréhpecha hasta Madrigal de Las Altas Torres en España, tierra de Tata Vasco como fue llamado en agradecimiento a las enseñanzas y defensas que siempre hizo de los puréhpechas. Hay quien habla de que Vasco de Quiroga les enseñó el manejo del cobre que tanta fama y prestigio a dado a nuestro Michoacán en el mundo entero, pero esto no es del todo cierto, de hecho, una de las razones por las que el pueblo puréhpecha no pudo ser jamás conquistado por los aztecas es por su milenario manejo de los metales en especial el cobre. Claro que esto no quita méritos a Vasco de Quiroga en todas sus aportaciones a Michoacán. Los puréhpecha también han mostrado grandes virtudes como navegantes, lo que los ha llevado a establecer comunidades puréhpechas en lugares tan distantes como Canadá y Groenlandia. Así que no se sorprenda si algún día visita usted esos lugares y de pronto escucha una pirekua en lengua puréhpecha… Puréhpecha, viene de purehpecheru que significa lugar donde viven los pure (persona)… Aunque hay distintas versiones acerca de lo que les comento a continuación, se supone que no debemos referirnos a los Puréhpecha como Tarascos porque es despectivo y que así los nombraban peyorativamente los aztecas y los españoles. Algunos investigadores, sostienen que el nombre de tarascos, viene de que cuando se rindieron voluntariamente a los españoles.Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI a la zona lacustre de Mechuacan (lugar entre lagos), los pobladores locales, lejos de conflagar contra los nuevos "invasores", los vieron como sus aliados al haber derrocado al Imperio Azteca, por lo tanto los locales pacíficamente regalaron a los españoles a sus hermanas como obsequio para que viajaran con ellos en sus nuevas expediciones hacia el sur del país; por lo cual cuando los españoles se despedían de los pueblos purhépechas; ellos los despedían diciéndoles "Tatzikia tarhashkuecha" que significaba adiós cuñados... Por lo cual los españoles les decían los tarhashkuas o los tarascos, porque al no entender el idioma de ellos sólo escuchaban que mencionaban esta palabra en repetidas ocasiones. "tarhashkua, tarhashkua, tatzikia tarhashkua".(Luis Mario Fuentes Chagolla) Relación de Michoacán. Fray Jerónimo de Alcalá. FCE Otros prestigiados historiadores como Sahagún sostienen que es debido a que su deidad máxima era Tharas Upeme y que por ello fueron llamados tarascos. Sea como fuere, los puréhpechas merecen todo nuestro respeto y apoyo por defender su cultura, su tradición al grado de que gracias a su conciencia y persistencia, las Pirekuas fueron nombradas por la UNESCO patrimonio cultural inmaterial de la humanidad para orgullo de todos los mexicanos… Por ello, quiero terminar con un axioma del maravilloso pueblo puréhpecha: “Mientras el último sapichu (niño) tenga aliento de mantener viva esta hermosa tradición, seguiremos entonando nuestro canto”.Next >