Nacional

LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE TOLENTINO DE LOS MORENOS

Por domingo 30 de junio de 2019 Sin Comentarios

SOFÍA MIRELES GAVITO

Muchas personas piensan que los afrodescendientes en Chiapas llegaron nada más a la región conocida como la frailesca y la región del Soconusco, principalmente la parte noroeste de la costa chiapaneca. Sin embargo, también hubieron negros y mulatos en la ciudad de San Cristóbal (Ciudad Real). Su presencia se da desde la llegada de los frailes mercedarios y dominicos; pero principalmente después de la depresión demográfica de los indígenas a fines del siglo XVI; y fue cuando los negros aparecen de lleno en San Cristóbal, como substitución a los indígenas en el plano laboral. Su fuerte presencia hace que ameriten tener un templo para ellos: la Iglesia de San Nicolás de Tolentino.

La Iglesia de San Nicolás fue fundada por el Obispo Juan Zapata Sandoval, un fraile agustino nativo de México, que ocupó la silla episcopal de Chiapas entre 1613 y 1621; ahí se veneraba la imagen de Nuestra Señora de la Encarnación, que cuidaban los negros. En tiempos del obispo Villaescusa (1640 a 1651) una hermandad de negros y mulatos cuidaba este santuario.

Esta primera edificación de San Nicolás fue derribada por el obispo Nuñez de la Vega a fines del siglo XVII, mandando a edificar el templo que existe actualmente, que está situado en la esquina noroeste de la Plaza Mayor, detrás de la Catedral, con su portada principal mirando hacia el sur.

Esta nueva iglesia de San Nicolás es de mayores proporciones, y fue construida sobre el modelo de las iglesias de pueblos de indios (en Chiapas y Guatemala), es decir, el patrón mudéjar, pero con la innovación de una fachada-retablo. Es de una sola nave y está techada con artesón. El presbiterio, situado en el extremo septentrional del edificio, es de planta cuadrada. La fachada de la Iglesia es sumamente sencilla, construida de ladrillo y piedra sin labrar. Es uno de los primeros ejemplos de muro-pantalla, o frontispicio; el cual lleva órdenes arquitectónicas y nichos muy sencillos. El muro de la fachada está dividido en tres cuerpos y una espadaña, que está flanqueada por dos torrecillas redondas con techos cónicos y un remate esférico en el pináculo. El uso de torrecillas, en vez de campanarios cuadrados, para rematar las torres de San Nicolás no tiene paralelo y es único en Chiapas y Centroamérica. (Markman, 1993: 318)

Dentro del patrimonio artístico de la Iglesia hay bajo el coro dos murales: “LaMatanza de los Inocentes” y “La Última Cena”, que posiblemente los haya pintado el artista sancristobalense Andrés Manuel de Mazariegos. En el recinto se encuentran dos obras de procedencia guatemalteca: la escultura del Señor de la Misericordia y la pintura de la Virgen de los Dolores. Además hay las esculturas de: la figura de San José con el niño en brazos; un Cristo Resucitado, San Nicolás Tolentino y el Santo Entierro, las tres últimas esculturas fueron elaboradas en Guatemala.

En el año de 1866, la Iglesia fue utilizada como cárcel. Después, en el año de 1882 tuvo obras de restauración: techo, piso y 6 ventanas. Posteriormente, en 1900, la Iglesia de San Nicolás se convirtió en sagrario de la Catedral. “No se sabe con precisión cuando dejó la Iglesia de San Nicolás su función religiosa para ser destinado a Archivo y Museo diocesano. El dato que tenemos es la firma de un Convenio que se dio entre el gobierno civil del Estado y el eclesiástico del Obispo Samuel Ruíz García el 23 de junio de 1992 para destinar el Templo de San Nicolás a centro cultural, con el objetivo de conservar el Archivo diocesano y exhibir lo más selecto del arte sacro, ornamentos y piezas de arte en un Museo”.( Jiménez Paniagua, 1994: 41)

BIBLIOGRAFÍA.

Aubry, Andrés. (2008) San Cristóbal de las Casas. Su historia urbana, demográfica y monumental 1528-1990. Editorial Fray Bartolomé de las Casas, A.C., San Cristóbal, Chiapas, pp: 191-195, 250.

Jiménez Paniagua, José. (1994) Disertación sobre las cosas referentes a SanCristóbal de Las Casas, Ciudad Real de Chiapas. La Guía del Visitante. Editorial Fray Bartolomé de las Casas, A.C., San Cristóbal, pp: 40- 42.

Markman, Sidney David (1993). Arquitectura y urbanización en el Chiapas colonial. ICHC. Tuxtla Gutiérrez, pp: 315-318.

* Cronista de Tonála, Chiapas

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.