Nacional

HABLAR DE LA CANCIÓN POPULAR

By miércoles 15 de mayo de 2019 No Comments

MARIO ARTURO RAMOS

Composición breve para solo de voz, por lo general con acompañamiento. Gabriel Pareyón.

Mayo es mes de canciones, el 1º se cantan de protesta, testimoniales, históricas, es la forma de celebrar el Día del Trabajo; el 5, patrióticas e himnos, así se conmemora la Batalla de Puebla; el día 10, las tradicionales “Mañanitas” al amor materno, ese que no se olvida y que los mexicanos por ser el Día de la Madre, cantamos y convertimos en fiesta nacional; el 15 al maestro, estudiantinas, rondallas, tríos y otras agrupaciones musicales festejan a los mentores con cantos. Por lo tanto, mayo es un buen pretexto para hablar de la canción. El diccionario de la RAE, la define en su primera acepción como: “composición en verso que se canta o hecha a propósito para que se pueda poner en música”. Constantemente platico sobre el tema, por todos los rincones de México y más allá de las fronteras, charlo y dialogo sobre la principal expresión estética popular de los mexicanos; sostengo la tesis de que los mexicanos no leen mucho, pero si cantan a toda voz y la mayoría aprendió el lenguaje con canciones de cuna.

La divido en cuatro vertientes fundamentales para entenderla, apreciarla y cultivarla. La 1ª, es el origen o la que denomino Canción artística, la que se llena de armonías, textos poéticos, pluralidad rítmica y melodías atrevidas o experimentales que tienen como único fin el goce para creadores, recreadores (intérpretes, ejecutantes, orquestadores) y melómanos; no tiene el objetivo de ser exitosa, más bien lo que pretende y a veces logra, es conservar su condición de expresión artística y realzar el valor de la música y el texto, me recuerda mucho su realización a aquella cita del Márquez de Sade, con el que comienza uno de sus trabajos literarios; “ Solo me dirijo a aquellos capaces de entenderme, ellos me leerán sin peligro.”; es el principio, sin él no se entenderían las otras ramas que conforman el canto popular. La 2ª, es la testimonial o histórica, me refiero a la que cuenta hechos, momentos, sucesos, tal y tal. La que llamo testimonial o histórica no siempre es rica armónicamente o literariamente, sin embargo, su función es permitir que ciertos pasajes que la historia oficial dejó en el arcón del olvido, no se pierdan o sean desconocidos por la mayoría; a esta vertiente pertenecen las coplas, los corridos, las canciones de la República española, etc. etc.; obras músico literarias que al cantarse reproducen en la memoria colectiva acontecimientos que sólo en la canción pueden referirse. La 3ª, es la pedagógica (infantil), canciones para enseñar, un ejemplo muy conocido es: ” dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, sies y dos ocho y ocho dieciséis …” existen muchas versiones sobre el tema y estoy seguro que en variadas ocasiones han sido útiles como introducción o aprendizaje de las matemáticas. La 4ª, es la canción industrial o comercial, que durante casi un siglo ha dominado a la popular, generalmente esta expresión tiene pocos valores estéticos, ya que su destino es el triunfo en los medios de difusión, o en la mercadotecnia, Creada como producto vendible o como elemento del espectáculo, es muy posible que carezca de valores artísticos, históricos, o pedagógicos y en cambio tenga verdaderos errores y horrores en su concepción, que deformen (inocente o intencional) cualquier posibilidad de conservar su esencia, ¡claro¡ su amplia difusión hace que estos defectos sean permitidos, ya que una de sus características es el impacto audible y se comprenderá que los oídos no piensan.

Gabriel Pareyón escribe en su Diccionario de Música en México. “Canción Moderna: el lied alemán, inicios del siglo XIX, muy conocido por los ejemplos de Schubert y de Hugo Wolf, representa un punto culminante de la canción europea: enfatiza la asociación de la música y la poesía de calidad nuca antes probada. Su éxito alcanza América. Es introducida a México a mediados del siglo XIX (con la Viardot, la Castellan, la Sontag, la Steffenone) y se fusiona con las formas ya entonces conocidas (derivadas de estilos españoles).“Gabriel nos permite de manera documentada conocer el principio de la canción artística mexicana, ya que recordaran estimados lectores, que el inicio mexicano se sitúa en este siglo.

Comencé contando que mayo es mes de canciones, que entonces tenemos motivos de sobra para cantar, que al hacerlo no sólo expresamos sentimientos, vivencias, ilusiones o desventuras, ¡no! hacemos algo propio de la cultura popular, comunicarnos de manera externa o interna. Es así que considero que debemos, definirla, analizarla, criticarla, amarla, sólo así podremos hablar de la canción popular y cantarla.

* Autor e Investigador

Artículos relacionados

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.