Por Alberto Ángel “El Cuervo”*
Eran pocas las cosas o los sucesos que tenían el poder de arrancarme de aquella melancolía en la que me hallaba sumergido desde mi llegada a la Ciudad de México… La añoranza por las andanzas en aquella Colonia 18 de Marzo era cada vez más fuerte… La manera que tenía de combatir la tristeza por mi tierra y mis amigos era caminando… Una tarde me fui desde la casa de mi abuela Candita allá en la calle Fundidora de Monterey 115 en la Colonia Industrial, hasta lo que era en aquellos años, la afamadísima calle San Juan de Letrán… ahí recorrí las vitrinas mágicas de aquellas tiendas que ofrecían cualquier artículo… Cualquiera… No había objeto alguno de cualquier clase que no pudiera uno encontrar en San Juan de Letrán… Muchas tardes en esas caminatas que, con el pretexto de conseguir el material para la escuela, realizaba en un intento de meditar en solitario, me sorprendió la lluvia… En aquel entonces, todavía era posible recolectar el agua de lluvia con la seguridad que tendríamos un líquido absolutamente limpio y saludable… El agua de lluvia era incluso recomendada para aliviar los males dada su pureza… Ahora, el agua cae arrastrando toda la terrible contaminación del aire sobre la Ciudad de Los Palacios… La llamada región más transparente hace ya mucho tiempo… Me gustaba caminar entre la lluvia… Junto con aquel pordiosero que en muchas ocasiones encontré en San Juan De Letrán, era yo tal vez el único demente que se detenía a mirar los escaparates de aquella mágica avenida de nuestra Ciudad bajo el aguacero del que ambos bebíamos levantando el rostro con la boca abierta y riéndonos en una complicidad muy especial… Mientras observaba los relojes de buzo imaginaba comprarme uno y llevarlo a aquella poza mágica donde los clavados nos hacían soñar con que lo hacíamos desde la plataforma de diez metros… La gravera… Agua cristalina que nos permitía saber exactamente hacia donde dirigirnos en el fondo para rescatar una moneda de 20 centavos, de aquellas monedas de cobre que por un lado tenían el escudo nacional y por el otro la Pirámide del Sol, La que fuera y sigue siendo uno de los emblemas de la ciudad de los dioses: Teotihuacan. Así, sin acento, porque no obstante la costumbre que desvirtúa, es una palabra grave y no aguda… Pues aquella poza de agua cristalina, me hacía sentir la presencia de vida… Era como un rincón de perfecto equilibrio ecológico… Y claro, el agua es por antonomasia el principio de la existencia, de la vida misma… Cada vez que podíamos, después de algún partido o simplemente cuando cuando decidíamos irnos de pinta en las bicicletas, llegábamos hasta la paradisíaca gravera que en aquel entonces quedaba fuera de la ciudad… Después de muchos años, regresé a mi querido Minatitlán… Tenía toda la intención de visitar una vez más nuestra poza vital de aguas cristalinas… Tristemente me encontré con que la mancha urbana había invadido aquel mágico rincón y las aguas cristalinas eran ahora un lugar maloliente y contaminado con muchos de los deshechos industriales que deja nuestro avance en la historia de la humanidad… Cada vez es más frecuente encontrar que los otrora límpidos manantiales, arroyos, lagos, ríos, y cualesquier otra fuente proveedora del líquido vital, se han vuelto inservibles para la vida a causa precisamente de la vida carente de conciencia que la humanidad entera ha llevado… Las tardes de lluvia siempre han ejercido una magia muy especial en mí… Y aquella tarde, además de la lluvia cómplice de las emociones intensas, un factor de grandes dimensiones en todos los sentidos, acrecentaría el sentimiento mágico que el agua que cae del cielo conlleva… Hablo del arribo a la Ciudad de México de quien, según los antiguos mexicanos, era el responsable de la lluvia en tanto que la deidad en ese rubro: Tlaloc.
Tan importante fue Tlaloc en la cosmogonía del antiguo México, que en la cima del templo mayor, justamente había dos altares dedicados a las dos deidades más importantes: Huitzilopochtli y Tlaloc. Ahora bien, en realidad es una dupla a quien corresponde la responsabilidad de las aguas según los antiguos mexicanos: Tlaloc y Chalchiutlicue, la también llamada pareja acuática de las deidades del mundo mesoamericano. Hay mucha controversia acerca del origen del nombre de Tlaloc. Según algunos autores, Tlaloc viene del Náhuatl Tlaloa que quiere decir darse prisa… Algunos otros, como Alfonso Caso, nos dicen que significa “Aquel que hace brotar” y el célebre investigador e historiador Dr. Miguel León Portilla, opina que Tlaloc viene de Tlalli, tierra y oc, desinencia para “estar”. Es decir, significaría “el que está en la tierra, el que la fecunda”. Aunque el significado que nos marca el Dr. León Portilla suena muy convincente tanto por la lógica en la semántica como por su indiscutible trayectoria tan prestigiosa como investigador, no se ha podido dilucidar bien a bien el origen semántico de Tlaloc, lo que no sucede con el nombre de Chalchiutlicue, que significa “La de la falda de jade” haciendo clarísima referencia al color de las aguas. En lo que se refiere al origen de esta magnífica obra escultórica, se ha considerado después de muchos estudios, que indudablemente es debida a la cultura teotihuacana cuyas fronteras iban mucho más allá de la población de Coatlichán, lugar donde fue encontrado el enorme monolito. Sería en el año de 1882, cuando el día 9 de agosto salió hacia San Miguel Coatlinchán, municipio de Chicoalapan en el Estado de México. La comitiva estaba formada por: Don Gumersindo Mendoza, director del Museo Nacional de México, el señor Jesús Sánchez, profesor de Zoología y Botánica de la Universidad Nacional y nada menos que el celebérrimo pintor de nuestro México, el genial paisajista Maestro José María Velasco quien en ese entonces fungía como dibujante oficial del Museo mencionado arriba. En el tomo III de los Anales de los Libros del Museo Nacional allá por el año de 1886, fue consignada la reseña que hiciera su Director Don Gumersindo Mendoza, misma que palabras más o menos, dice: “A una legua aproximativamente de aquel pueblo, San Miguel de Catlinchan, en terrenos de la Hacienda llamada Tepetitlán, existe una hermosa cañada por cuyo fondo corre hacia el Lago de Texcoco el agua que baja de los altos montes que por ese rumbo circundan el Valle de México siendo de ellos uno de los más notables (se refiere a los cerros, lógicamente. Aclaración del que escribe)el llamado Tlaloc el cual en tiempos muy anteriores a la conquista europea fue sitio muy especialmente dedicado al culto del dios de las lluvias, relámpagos y truenos, por cuyo motivo conserva hasta el día el nombre de este dios, el más antiguo conocido y adorado por los americanos…” fue precisamente en esa cañada mencionada en la reseña oficial, donde se encontró la gigantesca estatua con dimensiones de verdadero asombro “7 metros de longitud, 3.80 de latitud y 1.50 de espesor… Superiores a las de todas las estatuas indígenas de esta clase que conocemos… Se trata de una deidad… De las más conocidas y reverenciadas por las naciones del Anáhuac…” Debido a la descripción que de la estatua hizo el Profesor Jesús Sánchez, se pensó en un principio que se trataba de una diosa. Pasado el tiempo, se aclararía que se trataba de una deidad masculina del que se derivara justamente el nombre del cerro: Tlaloc… Esta colosal escultura que se encontró en la cañada, estaba situada anteriormente en la cima del cerro de su nombre, a manera de adoratorio para orar por la captación divina de las aguas para beneficio de los teotihuacanos. Por causas naturales o bien por intento de destrucción de los europeos, el monolito cayó hasta la cañada donde en 1882, el Maestro Velasco captó en muchos dibujos donde consta que el estado de Tlaloc era distinto y que por vandalismo fue destruido en parte tal como el pie izquierdo que ahora ya no existe. Las deidades de la lluvia en las culturas mesoamericanas son de indiscutible relevancia: Tlaloc, en Teotihuacan, Cocijo para los zapotecas, Chaac para los mayas o Tajín para los totonacos, pero siempre se encuentra el Dios de las lluvias en todas los pueblos del antiguo México. En el invierno de 1962, se decidió el traslado a la Ciudad de México de Tlaloc, y para ello, fue encargado al señor Salvador García Ramos, gerente de producción de la compañía Trailmobile de México la construcción de la plataforma o el remolque o cama donde el monolito de aproximadamente 180 toneladas de peso. Finalmente, después de sortear muchas dificultades que iban desde la inconformidad de los habitantes de Coatlichán quienes en varias ocasiones destruyeron plataformas y maquinaria, Tlaloc sería montado en la impresionante plataforma-remolque de 12 metros de largo por 2.5 de ancho y 5 toneladas de peso, para su transportación a su morada permanente a las puertas del Bellísimo Museo Nacional de Antropología en el Paseo de la Reforma. Yo regresaba de una de aquellas caminatas a San Juan De Letrán, cuando bajando por Av. Juárez rumbo al Caballito de Reforma, comenzó a llover intensamente… No obstante la lluvia, una multitud acordonaba la Av. Juárez… Curioso, me acerqué para observar de qué se trataba el evento tan aparentemente atractivo… La piel se erizó cuando vi pasar la gigantesca plataforma rodante con Tlaloc en posición horizontal sobre ella… Los gritos se fueron haciendo más intensos cada vez… No importaba la lluvia que arreciaba, empapados todos los presentes, con la emoción a flor de piel solamente atinábamos a corear con toda la potencia vocal posible:
—¡TLALOC, TLALOC, TLALOC, TLALOC…!
Y de nuevo el llanto, pero ahora no era el llanto melancólico de aquellas caminatas en San Juan de Letrán, no… Ahora era un llanto de un extraño orgullo, un extraño regreso al origen que me acompañó hasta llegar caminando a casa de mi abuela con el oído y el alma resonando aún por aquel coro majestuoso e improvisado: —¡TLALOC, TLALOC, TLALOC…!—
En la ensoñación evocadora de aquella entrada del Dios de la lluvia a nuestra ciudad.
*Cantante, compositor y escritor.