Mocorito, Sinaloa.15 de Agosto, 2018. LOCALDOS LEYENDASPag. 12 y 13ESTATAL RAFAEL BUELNA Y SUS AMORES 1908Pag. 10 y 11NACIONALLISA SOTILIS, EL ARTE Y LA EMOCIÓN DESDE ATENASPag. 14 y 15 www.lavozdelnorte.com.mx327SATURNINO HERRÁN (1887 - 1918)02DIRECTORIOCarlos Antonio Sosa ValenciaDirector GeneralJosé Sabás de la MoraA.C José Ley DomínguezDirector FundadorMario Arturo RamosDirector EditorialUbaldo González OsunaCoordinaciónDistribuidores Solidarios:Navi Santoscoy / Monterrey, NL.Leticia Meza / Veracruz, Veracruz.Juguisimos / Culiacan, Sinaloa.Colaboradores:· Juan Cervera Sanchis· América Piña Palacios· Teodoso Navidad Salazar· Faustino López Osuna· José A. Soria Lugo· Carlos Lavín Figueroa· Verónica Hernández Jacobo· Gilberto J. López Alanís· Jaime Irizar· Alberto Ángel "El Cuervo"· Sofía Mireles Gavito· José Carlos Ibarra· Francisco Tomás González CabañasCrédito en portada: https://imer.mx/rmi/saturnino-herran-y-el-arte-inconcluso/ Suscripción y comentarios:redaccion@lavozdelnorte.com.mxRegistro ante la SEP-Derechos Reserva os-04-2009-120918501000-101ONLINE!FACEBOOKLa Voz del NorteTWITTER@LaVozdelNorteINSTAGRAM@lavozdelnorteLos genios mueren jóvenes. Saturnino Herrán.El nueve de julio de 1887, en Aguascalientes, Ags. -- llamada por algunos “Agüitas la bella”-, nació Saturnino Efrén de Jesús Herrán Guinchard, genio pictórico de México. A los catorce años el aquilátense ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México, institución donde tuvo como mentores a Antonio Fabrés y Germán Geodovius. El insigne José Clemente Orozco señaló sobre el resultado artístico del oficio de Saturnino: “El Muralismo encontró en la Obra de Herrán el preámbulo para su desarrollo.” A los 31 años, el seis de octubre de 1918, en la antigua Tenochtitlán, murió, corroborando la máxima que dice:” Los genios mueren jóvenes.” La portada de la edición 327 de La Voz del Norte, es una forma de rendir homenaje a él y al Arte Mexicano. “Sólo las mujeres alcanzan en este momento la afirmación plena de su individualidad lirica” Sobre la poesía femenina. Federico Ónix44 años sin Rosario Castellanos.El 7 de agosto de 1974, en Tel Aviv, Israel, falleció la poeta, narradora y diplomática, Rosario Castellanos Figueroa. Su muerte trágica producto de un accidente eléctrico dejó un hueco en la literatura difícil de ser llenado. La artista había nacido en la Ciudad de México el veinticinco de mayo de 1925 y en su trayectoria dejó obras de invaluable valor: Balum Canan, Oficio de Tinieblas, Mujer que sabe latín, son de lo más representativo de su tarea. Para recordar el cuarenta y cuatro aniversarios de la partida de Rosario, en La Voz del Norte la recordamos con su poema “Ajedrez”:Porque éramos amigos y a ratos/ nos amábamos/ quizá para añadir otro interés/ a los muchos que ya nos obligaban/ decidimos jugar juegos de inteligencia.Pusimos un tablero enfrente de nosotros/ equitativo en piezas, en valores/ en posibilidad de movimiento/. Aprendimos las reglas, les juramos respeto/ y empezó la partida.Heme aquí hace un siglo sentados/ meditando encarnizadamente/ como dar el zarpazo último que aniquile/ de modo impecable y para siempre.EDITORIALMI SOMBRERODifícil como la vida que todo nos lo complicay fácil como l a muerte que todo lo simplifica.No me hables de realidad que la reali-dad no es míay no es mía la verdad ni es mía la mentira.Tiré mi sombrero al aire y vi como se perdíapor el aire mi sombrero con mi muerte y con mi vida.JUAN CERVERA SANCHISPOETA Y PERIODISTA ANDALUZ03Ya son dos las ocasiones en que a punto de iniciar un viaje, fallece alguna amiga, hace dos años, mientras viajaba hacia Álamos al FAOT murió Lolita Gálvez y ahora, un día antes de emprender el viaje a Iguala Guerrero, falleció mi tan querida Emma Federico. La diferencia entre las dos, fue de más o menos 48 años, a Lolita la conocí en 1963 y a Emmita en 2000 algo, no tengo la fecha exacta, sin embargo, con ambas establecí una sólida amistad basada en el cariño, el respeto y la admiración que las dos me inspiraban. No pude asistir a sus funerales, pero en vida creo que tuvimos una maravillosa convivencia, por eso a pesar de mi ausencia, me siento tranquila. El motivo ahora del viaje era cumplir un ritual que se ha establecido hace + o - treinta años, se trata de reunirnos compañeros egresados de la Cespi generación XIV, de 55-58. Fuimos poco más de ochenta los egresados y quedamos quizá 16 vivos, la mayoría presentes el pasado sábado veintiuno del mes de julio de 2018.Conociendo mis limitaciones físicas, llegué desde el jueves anterior, así descansaría el viernes y el sábado estaría fresca para las actividades, que la verdad, ya no son muchas: damos gracias asistiendo a una misa especial para nosotros, ahí es el punto de reunión para enseguida y después de abrazarnos efusivamente nos trasladamos al lugar donde comeremos. En otros años ordenaban un pequeño banquete, se contrataba música, algunos cantaban, otros declamaban y algunos pretendíamos bailar con movimientos ya no tan ágiles como hubiéramos querido. Imagínense mi susto cuando llegamos al restaurante y vi la escalera que debía subir, ¡caramba! No caí en cuenta que se llamaba El Campanario.Cambié varias veces mi ubicación en la mesa, tratando de convivir sobre todo con los que veo sólo en esta ocasión, creo que son todos, el resto del año no tengo contacto más que con un compañero y hasta que Teresita Velásquez empieza a ponerse de acuerdo con los que nunca faltan y acuerdan la posible fecha de reunión. Cabe decir que cada año nos dice que será el último en que ella organiza, ha tenido dos colaboradoras muy queridas y ambas fallecieron, así que todo esto le revive gratos y dolorosos recuerdos. Pero… si ella no lo hace, ¿quién lo hará? Triste asunto, porque aquí no hay Chapulín colorado. Este año, pocos días antes de la reunión murió uno de los compañeros más bromistas y ocurrentes, varios de los compañeros estuvieron al pendiente de su enfermedad, platicaron sobre sus últimos momentos y por primera vez los vimos llorar con el sentimiento de haber perdido a un gran amigo, compañero de travesuras de la infancia y juventud.Las fiestas en Guerrero, difícilmente se realizan sin un guitarrero, que además de tocar el instrumento, tienen una memoria increíble para cientos de canciones, no sólo para cantarla si se la piden, sino también con la gran habilidad que se requiere para acompañarlas. Después de escucharlo, no resistí la tentación y por primera vez en mi vida, canté con todo el sentimiento, lo que quizá me ayudó a disimular la carencia de voz. Temprano -demasiado para mi gusto-, se inició la emigración, algunos queriendo ganarle al tiempo para viajar a sus lugares de residencia que no están demasiado lejanos como el mío; me di el gusto de estar cinco días en la ciudad de mis queridos recuerdos, de mi juventud, y en algún caso de amores uno de los más tristes también. Al salir por la mañana, busqué el hermoso Zócalo y el bello monumento a la Bandera, encontrándolos invadidos por puestos ambulantes. Por suerte, un día después advertí que ya estaban desmantelando los puestos; por la tarde Zócalo y monumento estaban despejados y por ahí con ojos de añoranza, vi los espacios que tantas veces disfruté en memorables compañías.Tuve la novedad en esta ocasión, de enterarme que Iguala ya cuenta con dos museos, el de la Bandera y el de la vetusta estación del Ferrocarril, que hoy se encuentra remozada gracias a los cuidados del maestro Celestino Chong Soto, quien ha puesto su cariño y empeño en devolverla a la vida. ¿Cómo no recordar aquellas veces que utilicé este medio de transporte? Uno de los pocos ferrocarriles de vapor en nuestro país, que para un recorrido de poco más de 237.1 Kms. hacía diez horas de trayecto, durante el cual y en cada pueblo, las vendedoras de flores, comida preparada, frutas aromáticas como el mango regional, iban subiendo y distribuyendo sus mercancías entre los viajantes. Nuestro tren fue utilizado durante la revolución por varios de nuestros caudillos, no se completó su construcción que estaba planeada hasta Acapulco y quedó únicamente en la población de Balsas, distante 55.6 Kms. de Iguala.Nuestro expresidente de la república, quizá el más querido, General. Lázaro Cárdenas del Río, fue responsable de las obras de construcción de la presa del Río Balsas, allá por 1961, cuando me inicié como maestra en aquella tierra tan querida. Tuve el gusto de coincidir todas las mañanas con el general y su chofer, tuve también el atrevimiento de presentarme con él, agradecerle que hubiera traído a mi padre de España y solicitarle que estrechara mi mano, a lo que contestó: ¿Con quién tengo el gusto? Señorita es un placer conocerla y saludarla, que tenga muy buenos días. Ni que decir que en ese momento me sentí enredada en su verde mirada y no supe cómo soltarme. No podía dejar Iguala sin despedirme de su gente a quien tanto amo, mi primo el locutor Julio Palacios Márquez, me dio la oportunidad de leer algunas poesías, que fui comentando con su colaboradora, la comunicadora. Ana Laura Flores Aguilar, quien entusiasta me prestó su atención hasta que el tiempo, ese implacable patrón, nos marcó el alto, no sin antes leer mi CANTO AL RECUERDO poesía dedicada a Iguala que en su inicio dice: Guitarrero, préstame tu música/ Para que mi verso roto, / flor de la melancolía, / Cante la tonada de mi recuerdo. Y finaliza diciendo: Guitarrero, no te la lleves/ ¡Mira! ¡En tu música va mi vida/ Va mi dolor y añoranza / Y hoy ¡renace la alegría!AMÉRICA PINA PALACIOS * Maestra jubilada Ciudad Obregón Sonora EXTRAÑAS DESPEDIDAS04Culiacán es la capital del Estado de Sinaloa y cabecera del municipio del mismo nombre. Se considera que fue fundado el 29 de septiembre de 1531, por Nuño Beltrán de Guzmán, aunque ningún documento se precisa el día exacto (ni si fue Nuño el verdadero fundador de), sin embargo se ha tomado como referencia el santoral cristiano de los españoles que refieren a San Miguel Arcángel. Historia.- La Villa de San Miguel (más tarde de Culiacán), fue erigida en provincia, a fines del siglo XVI y principios del XVII, convirtiéndose en centro de operaciones para la explotación, conquista, evangelización y colonización de los pueblos del noroeste de Nueva España. Desde mediados del siglo XVII la villa, conservó el nombre de San Miguel de Culiacán, hasta la consumación de la Independencia de España. Culiacán adquirió la categoría de ciudad por decreto del Congreso Constituyente mexicano el 19 de junio de 1823.Más tarde también por decreto del 19 de julio de 1823, expedido por el Congreso Constituyente se separaron las provincias de Sonora y Sinaloa y como capital de esta última, se designó a la villa de Culiacán. Más tarde (31 de enero de 1824), el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana volvió a reunir las provincias antes mencionadas, formándose el Estado de Occidente, teniendo como sede del poder la Villa de El Fuerte, luego sería Cosalá, posteriormente la Ciudad Asilo de El Rosario, y de nuevo Culiacán. Al separarse estas dos provincias, Culiacán que ya había alcanzado la categoría de ciudad, volvió a ser la sede del poder estatal. Los vaivenes políticos de la época llevaron al puerto de Mazatlán la representación de los poderes estatales, pero de manera provisional. Para el 20 de septiembre de 1873, siendo gobernador del estado el Lic. Eustaquio Buelna, declaró a Culiacán capital del estado de Sinaloa. El distrito de Culiacán tuvo cuatro municipalidades. Por el año de 1877, quedó solamente con dos: Quilá y Culiacán. Le fueron suprimidas, Badiraguato, que se erigió en distrito, y Altata. La municipalidad de Culiacán tuvo como alcaldías a Culiacán, Bachigualato, Aguaruto, Culiacancito, San Pedro, Navolato, Bachimeto, Otameto, Altata, Tepuche, Yacobito, Imala y Las Tapias. Fue la mayor municipalidad en el estado. Las celadurías de su alcaldía fueron Mojolo, Tierra Blanca, Los Mezcales, Humaya, El Barrio, Mucurimí, Bella Vista, La Higuerita, La Rosa, Las Juntas, El Palmito, Carrizalejo, Ayuné y Paredones. Municipio.- Obtiene el rango de municipio según decreto de fecha 8 de abril de 1915. Alcaldes de Culiacán.- Francisco Orrantia y Rocha, 1921-22; Alfonso Leyzaola, 1923-24; Francisco Orrantia y Rocha, 1925-26; Florentino Ezquerra, 1927; Francisco Salazar, 1928; ¿? 1929-30; ¿? 1931-32; Guillermo Bátiz, 1933-34; Francisco Salazar, 1935; Miguel Gutiérrez, 1936; Mora y Ochoa, 1937-38; Roberto Mejía, 1939; Guillermo Amescua, 1940; Florentino Ezquerra, 1941-42; Roberto Lizárraga, 1943- 44: José Z. Espinoza, 1945-46; Roberto Hernández, 1947; Mariano Romero Ochoa, 1948; Manuel Montoya, 1949-50; Manuel Rivas, 1951-53; Luis Flores Sarmiento, 1954-56; Emilio Aguerrebere, 1957-59; Amado Estrado Rodríguez, 1960-62; Benjamín J. López, 1963-65; Alejandro Barrantes, 1966-68; Mario Procopio Ramos Rojo, 1969-71; Mariano Carlón López, 1972-74; Fortunato Álvarez Castro, 1975-77; Jorge Julián Chávez Castro, 1978-80; Roberto Tamayo Müller, 1981-1983; Jorge Romero Zazueta, 1984-86; Ernesto Millán Escalante, 1987-1989; Lauro Díaz Castro, 1990-92; Humberto Gómez Campaña, 1993-95; Sadol Osorio Salcido, 1996-98; Gustavo Adolfo Guerrero Ramos, 1999-01; Jesús Enrique Hernández Chávez, 2002-04; Aarón Irízar López, 2005-07. Origen.- La indonimia es un vocablo náhuatl. Dicho vocablo viene del idioma azteca compuesto de col-huacan. La partícula col, viene de coltzin, nombre que las tribus regionales adoraban; hua, que significa tenencia, que tienen; can, que quiere decir lugar. Por la expresión, Culiacán, se entiende como “lugar de los que tienen por dios a Coltzin”. Este antiguo asentamiento indígena fue fundado por la tribu colhua, que según registran las crónicas, fue de las primeras tribus nahuatlacas en llegar al valle de México. Héctor R. Olea señala en su tratado de Los Asentamientos Humanos en Sinaloa, (op. Cit.), que no hay duda de la interpretación gramatical o etimológica de esta indonimia, pues sólo basta con observar el jeroglífico consistente en un cerro con forma de una cabeza humana en la cima, torcida o inclinada hacia adelante. Esa forma humana fue la que sirvió de símbolo a los indígenas para considerar a coltzin, como su dios; dando nombre a esta tribu nahuatlaca colhua y al lugar donde vivían de forma regular. El cerro que aquí se refiere (cerro torcido), se ubica en la sierra de Miraflores, más conocida como de La Chiva o sierra de Moholo, elevación que antiguamente llevó el nombre de sierra de Culiacán. Se considera que por el paso del tiempo los agentes naturales PINCELADAS DE SU HISTORIACULIACÁNTEODOSO NAVIDAD SALAZAR05fueron transformando este cerro que en la actualidad no presenta la mencionada forma, acción a la que también ha colaborado un volcán de aire localizado en la cima. Dada la creación del municipio de Navolato, al que se le cedieron 2 mil 285 kilómetros cuadrados (por parte de Culiacán), el territorio de este municipio se redujo a 4 mil 758.9 kilómetros cuadrados, ocupando el tercer sitio, en cuanto a extensión después de haber sido el primero. Su relieve es muy definido; por una parte montañoso y por otro, su planicie, es costera. La parte alta alcanza desde los 300 a los 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar; la cabecera municipal tiene una elevación de 60 metros. La costa está formada por planicies no mayores a los 40 metros de altitud sobre el nivel del mar. Litoral.- Está conformada por 27 mil hectáreas en la ensenada de Pabellón; la bahía de Céuta y estero del Patole de 7 mil hectáreas. También cuenta con las lagunas costeras llamadas El Huevo, Mangle, El Paso de los Burros, El Estero y Los Añiles. Entre las islas se cuentan Las Iguanas, Las Tijeras y la de Patos; las penínsulas de Villamoros, Quevedo, Lucernilla y Punta de Baradito. Tienen magníficos cuerpos de agua, entre ellos los diques de La Reforma, Los Cascabeles, Mariquita, La Primavera, Las Vinatas, El Alhuate y las lagunas de Caimanero, Chiricahueto y las presas Juan Guerrero Alcocer (Vinoramas) Lic. Adolfo López Mateos (El Varejonal) y la de Sanalona. Cuatro ríos irrigan esta geografía, y únicamente tres bañan a la capital; dos de ellos, el Tamazula y el Humaya, que bajan de la Sierra Madre Occidental se unen formando el río Culiacán, el cuarto río es el San Lorenzo ubicado al sur del municipio. Su temperatura es húmeda y caliente en el verano con presencia de lluvias, mientras que en el invierno es agradable con escasas precipitaciones. El municipio está formado por las sindicaturas de Aguaruto, Baila, Costa Rica, Culiacancito, Eldorado, El Salado, Emiliano Zapata, Adolfo López Mateos (El Tamarino), Higueras de Abuya, Imala, Jesús María, Las Tapias, Quilá, Sanalona, San Lorenzo, Tacuichamona, Tepuche y la alcaldía Central. * La Promesa, Eldorado, Sinaloa agosto de 2018Sugerencias y comentarios a teodosonavidad@hotmail.com Catedral de CuliacánAntigua foto del pórtico del Mercado Gustavo Garmendia06EL INMORTALAunque la población de México hoy día suma más de cien millones de habitantes, no todos pudieron ver todos los partidos del Mundial de Futbol 2018 en Rusia, debido a que la mayoría se supone que estaba trabajando a la hora de las transmisiones. Así que, proporcionalmente, pocos se enteraron por medio de un promocional transmitido en uno de los últimos dos partidos de los finalistas, que en estos momentos tenemos, vivo, un compatriota inmortal. No. No se trata de un nuevo Premio Nobel mexicano.Ya que lo mencionamos, quisimos saber más de los tales Nobel y, acudiendo al Diccionario Enciclopédico Larousse 2006, encontramos que proviene del apellido del sueco Alfred Nobel, inventor de la dinamita (1886), quien en su testamento dispuso la creación de los premios que llevan su nombre. A partir de 1901, dicho Premio es concedido anualmente por diversas academias suecas o por la noruega a autores con contribuciones destacables en física, química, medicina y fisiología, literatura, paz y economía (ésta a partir de 1969). Pero no se confunda el lector creyendo, como dijimos, que nuestro Inmortal es alguien como el británico Alexander Fleming, descubridor de la penicilina (Premio Nobel 1945), ni como el norteamericano Linus Carl Pauling, que introdujo la física cuántica en química y militó en los medios científicos a favor del desarme nuclear, siendo laureado dos veces con el Premio Nobel (de química 1954 y de la paz 1962). No. No va por ahí tampoco.Ya que tocamos de rozón esto de premios y premiados, considero importante consignar aquí, para nuestro lastimado y demeritado orgullo sinaloense, que cerca del actual periodo vacacional, un jovencito de esta tierra, Carlos Emilio Ramos Aguilar, estudiante de secundaria del Colegio Chapultepec de Culiacán, ganó dos medallas, bronce y plata, al representar a México en la Bulgaria International Mathematics Competition 2018, en Burgas, Bulgaria, compitiendo con más de mil representantes de 29 países, cosa que pasó de noche a las autoridades educativas y políticas del Estado, como para haberle dado la relevancia merecida. A Carlos Emilio habrá que consolarlo informándole que en estas infamias de las que no está exento Sinaloa, hay un caso verdaderamente vergonzoso para la República Mexicana que nadie, ningún político, ningún partido político, ninguno de los tres Poderes de la Unión, ninguna Institución de la República, nadie reivindica hasta hoy: Antonio Gómez Rodríguez, creador del Escudo Nacional, yace olvidado por la Nación en una pobre y lastimosa tumba, olvidada también, en un pueblo sin gloria, del estado de Guanajuato. Cabe recordar aquí, aparte de su antipatriota olvido, que el primer presidente panista de ese Estado se burló del Escudo Nacional mochándole un ala al águila real del mismo en la papelería oficial utilizada durante los seis años de frivolidades de su gobierno; afrenta que tampoco tuvo desagravio alguno hasta la fecha. Claro que tampoco nada tiene que ver este caso con nuestro Inmortal.Como tampoco tiene que ver el extraordinario ejemplo que en estos momentos está brindando a los mexicanos otro jovencito de nombre Carlos Antonio Santamaría Díaz, que con tan sólo 12 años de edad, después de aprobar de manera sobresaliente todos los reactivos de los exámenes de secundaria y bachillerato y de inscripción de la Universidad Nacional Autónoma de México, acaba de ingresar, precisamente a la UNAM, para cursar, a nivel superior, una Licenciatura. Pero en estos ejemplos se trata de genio y talento intelectual, no de la inmortalidad que nos ocupa. De este modo llegamos al momento culminante de escribir el Nombre del Entrañable Compatriota motivo de esta lírica historia y digno de una Oda clásica a la manera del excelso Pubilius Ovidius Naso (Ovidio).Antes, volvemos por la enciclopédica luz del Diccionario, para recordar que el sustantivo inmortalidad es cualidad de inmortal, y el adjetivo inmortal es lo eterno, lo imperecedero, como el alma, o que dura tiempo indefinido, como la inmortal figura de don Quijote. Así, descorriendo el original velo del prodigioso hallazgo, nos encontramos inmersos en el último juego del Mundial de Futbol Rusia 2018: Croacia contra Francia. El clímax no puede ser mayor que la anticipada sospecha del triunfo de los galos sobre los croatas. En eso, a modo de un promocional deportivo-cultural, como ha quedado asentado al principio, la cámara de televisión muestra un espacio en el que un grupo de niños se disponen a jugar futbolito con El Inmortal: Jorge Campos.Sí, sin pudor alguno, Canal 7, “El Canal del Mundial”, le presenta al Mundo y a la Humanidad, dese Rusia 2018, al futbolista así titulado y acreditado por ellos, traído desde los siglos de su inmortalidad al presente, para anunciar comerciales de las tiendas Walmart.FAUSTINO LÓPEZ OSUNA* Licenciado en economía, compositor07Continuamos conociendo las fechas históricas que nos permiten conocer la importancia de este pueblo emprendedor y progresista como lo es Pericos:•En 1889 la Sociedad Comercial “Peiro Hermanos y Cia.”, ganan el Premio por el Mejor “Mezcal” en la Exposición internacional de Paris, Francia, lo que consolida el trabajo de Don Inés León Peiro y Melesio Peiro.•El 12 de diciembre de 1889, nace en el seno de la familia Peiro de la Hacienda de Pericos, Don J. Ines Peiro Orrantia.•En 1890 inicia la introducción de las primeras máquinas de vapor para la industrialización de la extracción de la fibra del henequén y del mezcal de Pericos.•En 1890 después de cien años de su fundación de la hacienda de Pericos, llega el teléfono como un medio de comunicación entre la Alcaldía de Capirato y Culiacán línea que contaba con 42km de extensión, hasta la casa de los hacendados Peiro Hermanos y la Casa de Gobierno en Culiacán.•En 1894, la Alcaldía de Capirato de la cual formaba parte Pericos, contaba con una importante vía marítima conocido como el puerto del Tule, la cual era utilizada para embarcar maderas como el Palo de Brasil, así como otras mercancías y productos.•Afínales del siglo XX llega a estas tierras de Pericos, el ferrocarril Southerm-Pacific, medio de transporte emblemático de la época porfirista gracias a la visión de las Familias Peiro-Retes, el Sr. José María Retes y sus hermanos Guillermo Retes y Benjamín Retes, quienes cedieron un terreno en Vitaruto de 115 hectáreas así mismo el Sr. Pablo Retes en representación de los hacendados de Pericos Don Inés y Melesio Peiro cedieron terrenos en Retes y Zapotillo, instalándose al suroeste de Pericos una estación de ferrocarril a 10 km de distancia la cual recibió el nombre de Estación Retes.•En 1907 el “Mezcal el Periqueño” producido por Retes Hermanos Suc. Es premiada en la exposición Pan Americana por su calidad y sabor en la Ciudad de Bufalo Chicago E.U.•El 30 de abril de 1910 mediante telegrama 1078, cuyo remitente era para el Presidente de la Republica Gral. Porfirio Díaz Morí, se le notifica que queda al frente del Gobierno del Estado de Sinaloa de manera interina Don Inés León Peiro Castro hacendado de Pericos, en sustitución de Diego Redo hasta en tres ocasiones.•En 1917 se hospeda en la Hacienda de Pericos el Constituyente Don Cándido Avilés Inzunza amigo de la familia Peiro, firmante de la Constitución del 05 de febrero de 1917, quien tenía una amistad con el hacendado.• El 01 de diciembre de 1917 muere Don Inés León Peiro Castro impulsor de la industria henequenera y quien le dio una consolidación a la hacienda de Pericos mediante sus relaciones políticas así como comerciales haciendo de esta familia una de las más prominentes e influyentes de Sinaloa.•A partir de 1918 toma las riendas de la Hacienda de Pericos Don. J. Inés Peiro Orrantia quien continua la obra de su sr. Padre Don Inés León Peiro Castro.•En 1922 contrae nupcias Don J. Inés Peiro Orrantia con la Mazatleca Srta. María Urriolagoitia Lie, Reina del Carnaval Internacional de Mazatlán de 1919.•En 1924 se hospeda en la Hacienda de Pericos el Gral. Álvaro Obregón Presidente de México y amigo personal del Don J. Inés Peiro Orrantia con quien fortaleció sus lasos comerciales y agrícolas de la última generación de la familia Peiro, •En 1935 estando en Sinaloa se hospeda en la Hacienda de Pericos el Gral. Manuel Ávila Camacho Presidente de México amigo personal de la familia Peiro con quien estableció una larga amistad.•En 1936 después del inicio del reparto agrario en México, iniciada por el Presidente Gral. Lázaro Cárdenas del Rio, en Sinaloa y en particular en Pericos se funda el Ejido de Pericos, por iniciativa de Don Jesús Peiro Jacobo siendo su primer Presidente del Comisariado Ejidal.En esta década termina el emporio que vio nacer a este pueblo de Pericos, empezando así la vida de las instituciones del estado mexicano, dando paso a las nuevas generaciones que han hecho de nuestra población el lugar donde vivimos hoy. A todos esos héroes anónimos que nos han antecedido muchas gracias.JORGE A. SORIA LUGO* Cronista Adjunto de la Sindicatura de Pericos.FECHAS HISTORICAS DE: PERICOSII PARTE08CARLOS LAVÍN FIGUEROALas groserías, conocidas como el idioma vulgar entre los estrictos puristas y los rigurosos puritanos, son palabras comunes en todas las lenguas, pero en realidad son verdaderos mantras. Cuando se dice; habla como un carretonero, es porque este personaje se dirige con groserías a los animales que jalan su cerreta, son palabras subidas de tono, para que las puedan entender los burros, bueyes y mulas -me refiero a los animales de cuatro patas- son sonidos que brindan otros matices que no existen en otros vocablos, matices que son irremplazables por su sonoridad, por su fuerza; no es lo mismo decir que alguien es tonto -que puede significar una disminución cerebral- a decir que es un pendejo -pelo que nace y pende en salva sea la parte- en esta palabra, la potencia está en la “P”, pero quien sería el que cambió su sentido original y ahora se considera una gruesa palabreja. Todos los idiomas tienen malas palabras ¡carajo! se refiere al lugar más alto del barco donde se pone al vigía, pero en el otro sentido, mandar a una persona al carajo es eso precisamente, mandarlo fuera de su vista, y carajillo en España es el café con coñac y su eufemismo es caracho para que no se escuche vulgar. No manches, es el remplazo de “No mames” para decir a alguien que no se sea inocente, por aquello de los inconscientes lactantes. Mierda, es irreemplazable, y aquí, la fuerza está en la R, y no es lo mismo en el Caribe que dicen “mielda” ahí se anula toda posibilidad expresiva de esta palabra.Los sicoanalistas dicen que las groserías son imprescindibles para descargarse de energía negativa, para liberarse del estrés, decirlas incrementa la efectividad de un mensaje y lo hace más persuasivo especialmente cuando se considera una sorpresa positiva. Bueno, son mantras que pueden hasta aliviar el dolor, como cuando uno mismo se da un chingadazo, que no es lo mismo que martillazo en un dedo, o descalzo se da un madrazo, que no es lo mismo que tropezón con la pata de la cama y en el dedo chiquito del pie, seguido de un inconsciente rosario de groserías para calmar el dolor.El “Ommm”, en el hinduismo y el budismo es considerado el sonido-mantra primordial para sacudirse de todo mal y dolor, en él, sé sustentan todos los mantras, que son palabras con sonidos poderosos, como son las groserías, que combinan lo físico con lo mental, de ahí su contundencia.Entre los mexicanos, usamos una extensa variedad de mantras en apoyo lo que decimos y a la meditación, son palabras que ayudan a entrar en profundo entendimiento, por ejemplo, el mantra del desapego es indudablemente el “Me vale madre” y de inmediato se entra en relajación. Otro es el mantra de la purificación, para encontrar la verdad es necesario liberar el sistema energético, liberar la memoria, el inconsciente y todo lo que se carga a cuestas, y entonces usamos ¡A la Chingada! El mantra para desconocer un asunto, generalmente un problema, usamos “No es mi pedo”, y la ley universal en México es “No hay pedo”. Una frase grosera tiene la contundencia necesaria para arreglar problemas o ahorrar largas explicaciones, como “Me fue de la chingada” o “Me fue chingón”. Chingar; palabra célebre, corta pero contundente, fuerte pero armoniosa, de ahí su éxito y expansión, para otros es altisonante, grosera; en su origen no es náhuatl como han mencionado algunos autores, que sin relación alguna le quieren endilgar parecidos fonéticos, esta palabra, viene del caló español “cingarár” que se traduce en pelear en la lengua romaní de Centro-Europa y que es de origen indo-gitano. Al respecto realicé investigaciones en Andalucía, donde pululan los gitanos, y puede relacionar que la palabra cingarar es sinónimo de gitanear -engañar en compras y ventas o tomar el pelo- y viene de cíngaro que es sinónimo de gitano, luego se apocó a “cingár” que finalmente derivó en chingar, usada principalmente para lograr los favores de una mujer, aquí, la contundencia se le añadió con la “CH”. El caso es que chingar, es ya una palabra de la lengua española catalogada por la Academia en su diccionario, desarrollada por mexicanos quienes le dieron una infinita gama de aplicaciones; un ejemplo es lo que dice Octavio Paz en El Laberinto de la Soledad: “En México chingar significa fornicar, de ahí que la chingada es la madre violada o burlada, así surge lo de “hijo de la chingada” que es el engendro de la violación, del rapto o de la burla de los conquistadores a las indígenas”.Hay que reconsiderar el escenario de las dichas malas palabras, otros grandes de la lengua española como Pérez Reverte, defiende la grosería, incluso para decirlas en el Congreso Español, para amparar con descaro -dice- las causas justas; o García Márquez que la usa para dar más contundencia a sus expresiones, y para romper el tedio; porque escribirlo, no es lo mismo que decirlo; porque la expresión física y la tonalidad con que se dicen las palabras, son necesarias para expresarse mejor facilitando su más claro entendimiento. No sugiero usarlas; sino dejar usarlas; aunque todo y aunque bueno, es malo en exceso.P.D. Hasta la próximaMANTRAS, Y MADRE Y MEDIAEL “OM” LA MADRE DE TODOS LOS MANTRAS* Historiador y Cronista de Cuernavaca09VERÓNICA HERNÁNDEZ JACOBODe eso se trata: conocer la pata de palo en torno a la cual se formo el cuerpo de ustedes a fin de esconderlo, para darle una función (Jacques-Alain Millar). La sexualidad, el feminismo, los goces, son conceptos muy complejos, y cada uno de ellos abre opiniones y sentencias diversas con un plus de ideología, más aún cuando lo inconsciente está de por medio. Lacan sin lograrlo totalmente intenta salir adelante con un concepto fundamental: la sexuación, para dar cuenta de un más allá de lo sexual. En la sexuación convergen goces, identificaciones, reales y pulsiones que hacen del cuerpo un embrollo imposible de ser explicado sólo desde el orden biológico-cientificista. No de otra forma se puede explicar la posición femenina, sino como una posición límite, donde todo saber palidece. El discurso psicológico positivista, poco o nada saben por qué se genera una barrera imposible de ser elucidada, la posición femenina, al igual que lo inconsciente, es cubierta con un velo que se describe como un saber que no se sabe, de tal manera que si se tiene que estudiar sobre este continente obscuro se tendrá que posicionar desde una lógica, no una creencia, ni otras tantas ideologías, sino desde una lógica formal que implica esta sexuación, aclarando que no sólo la feminidad, sino la masculinidad son traspasados por esta lógica simbólica dando una consistencia a su estudio.Sabemos que el lenguaje nos construye, pero también las lenguas nos confunden, porque no existe una, sino el multilingüismo, haciendo más complejo el acceso a los saberes, ello quiere decir que el saber siempre se presenta a medias. En este sentido, cada disciplina despliega una serie de conceptos, como por ejemplo, “homoparentalidad” es un concepto moderno producto de los movimientos feministas y otros, donde dicho concepto indiscutible, trae como consecuencia la anulación de la diferencia de los sexos, aparece en la lucha de reivindicación de la familia homosexual, una categoría que sin menoscabo alguno anula la diferencia sexual, y se convierte en un concepto hegemónico, aplastante, totalitarista, que no apuesta por la diversidad sino al contrario, sostiene un valor de verdad incuestionable por sobre los otros saberes y conceptos. La homoparentalidad suena más a neologismo que a categoría, pero está ahí y debemos usarlo, a condición de estarlo desgastando en los debates, cernirlo, para no tomarlo solo como verdad totémica, sino discernir con respecto a lo que le falta a esa verdad para ser dicha en el dispositivo del psicoanálisis, y sólo desde ahí ver su pertinencia en la experiencia de cada sujeto, más allá de su inscripción ideológica. Así como la homoparentalidad presenta escollos, no menos que otros tantos conceptos controvertidos como el de la castración, pues los cientificistas conductuales poco quieren saber de ella, a no ser que la reduzcan pragmáticamente a una amputación, hasta ahí llega el saber objetivizado, sin querer saber que en la castración opera un vaciamiento de goce por medio del aparato del lenguaje, y esto llena de incertidumbre a estos ideólogos del buen pensar.Otro concepto controvertido es el falo, piedra de tropiezo de los discursos hegemónicos en los que el feminismo lleva la delantera, para algunos, los más atrasados consideran que el falo es el pene, con eso pretenden debatir de un tajo y acabar con el psicoanálisis, diciendo que es un discurso falocéntrico, para otros el falo se inscribe como un significante de poder, se habla a nivel político incluso de falogocentrismo, o bien el mexicano machista que quiere que le hagan caso agarrándose los “guevos” como una forma de instalar en su decir un poder inobjetable, mientras que para el psicoanálisis el falo, instala un operador, que opera desde lo inconsciente con investiduras simbólicas, deletreando con su escena el in-mundo que nos rodea, el falo es auxiliador.Entonces niños y niñas nacen sin sexo, hasta que llega el falo e inviste simbólicamente cada cuerpo otorgándoles un significante que en lo futuro encarnarán identificatoriamente, sin resolver totalmente lo que somos, para complicar las cosas entrarán en escena las pulsiones que hacen la vida aún más miserable, y de lo cual ningún sujeto puede escapar, tan miserable como esto que un día escuche: “En este mundo matraca de cagar nadie se escapa, caga el cura y caga el papa, y hasta la mujer mas guapa tira sus kilos de caca”.IMPOSIBLE DE NO NOMBRAR* Doctora en educaciónNext >