Mocorito, Sinaloa.15 de Marzo, 2018. LOCALCONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER “SONRÍE MI PRINCESA” Pag. 10ESTATALSINALOA UNA HISTORIA PARAPRINCIPIANTESPag. 6 y 7NACIONALMI TATARABUELO JUAN ÁLVAREZ PRESI-DENTE DE MÉXICO EN CUERNAVACA Pag. 14 y 15 www.lavozdelnorte.com.mx317" RETRATO DE EVA GONZALES"ÉDOUARD MANET02DIRECTORIOCarlos Antonio Sosa ValenciaDirector GeneralJosé Sabás de la MoraA.C José Ley DomínguezDirector FundadorMario Arturo RamosDirector EditorialUbaldo González OsunaCoordinaciónDistribuidores Solidarios:IPN / Culiacan, Sin.Carolina Flores / Puerto PeñascoSofia Mireles / ChiapasColaboradores:· Juan Cervera Sanchis· Sylvia Teresa Manriquez· Faustino López Osuna· Verónica Hernandez Jacobo· Teodoso Navidad Salazar· Ándres Garrido del Toral· Claudia G. Chávez· Maria Trinidad López Lara· Sofía Mireles Gavito· Gilberto López Alanís· Carlos Varela Najerá· Alberto Ángel "El Cuervo"· Carlos Lavín Figueroa· Salvador Echegaray · Carlos Lavín Figueroa· Francisco Tomás GonzálezCrédito en portada: 1870 de Édouard ManetSuscripción y comentarios:redaccion@lavozdelnorte.com.mxRegistro ante la SEP-Derechos Reserva os-04-2009-120918501000-101ONLINE!FACEBOOKLa Voz del NorteTWITTER@LaVozdelNorteINSTAGRAM@lavozdelnorte“Conseguir la igualdad de géneros y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituye el mayor desafío en materia de los derechos humanos del mundo”. Antonio Gutiérrez, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas.El segundo jueves de marzo, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. Las ciudades las vieron desfilar reivindicando sus derechos que constantemente son violados o ignorados. Algunas de las demandas que enarbolaron las manifestantes, fue alto a la violencia de género, no más feminicidios, parar el acoso sexual; se repitió una y mil veces “Ni una Más”; i50% y 50% como forma equitativa en empleos, puestos públicos, tareas educativas. Los antecedentes de la conmemoración se remontan al 8 de marzo de 1857, fecha donde un grupo de trabajadoras textiles se manifestaron en Nueva York para exigir mejores condiciones laborales; el 25 de marzo de 1911, otra vez en la llamada Babel de Hierro, una tragedia en la fábrica de camisas Shirtwaist segó la vida de 123 mujeres y 23 hombres, hay diferentes versiones del suceso, una colilla de cigarro en un recipiente, un incendio provocado para callar las demandas de mejores salarios. Es en un 1911 cuando las mujeres alzaron la voz internacionalmente y exigieron sus derechos, en Alemania, Austria, Dinamarca. En 1972 la Asamblea General de la ONU declaró el año de 1975 Año Internacional de la Mujer y dos años después invitó a todos los países integrantes de la organización a conmemorarlo. Este 2018 se cumplen 43 años y como en el pasado las mujeres exigen y reclaman lo que por justicia les pertenece: sus derechos.90 años de un poeta con raíces sinaloenses:Un homenaje merecido se rindió a Enrique González Rojo, -poeta, filósofo- , por su cumpleaños noventa que se celebrará el próximo cinco de octubre. González Rojo, nieto de Enrique González Martínez e hijo de Enrique González Rojo, integrante del grupo de los Contemporáneos y nacido en el Estado de los Once Ríos, fue recordado en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. En el acto donde participaron alumnos, lectores y curiosos, Roberto Nava sociólogo y editor señaló: “Para él, lo fundamental es la libertad de decir y escribir cuanto se cree y se piensa, lo cual hasta ahora puede vivir con puntualidad.” La Voz del Norte se une al homenaje. Felicidades. EDITORIALTU BANDERA¿Rendirse?No, no, no te rindas jamás,lucha y lucha y lucha y luchay no dejes de luchar;pero lucha por lo que han luchado siem-pre las mujeres y los hombres de verdad,que luchan por la justicia,por el amor y la pazy no para acumular y acumular dineroengañando y robando a los demás.Lucha, lucha y lucha y lucha.¿Rendirse? ¡Nunca jamás!JUAN CERVERA SANCHISPOETA Y PERIODISTA ANDALUZ8 de marzo de 2018, 43 años de conmemorar el Día Internacional de la Mujer03PIEZASSYLVIA TERESA MANRÍQUEZAbrió los ojos y el mundo seguía allí. Levantarse y repartirse en piezas. Atender a los hijos, la pareja, ella misma, esa pieza que de transparente parece desvanecerse. En las meditaciones de la ducha piensa. Hoy es jueves. Hay que llevarse la ropa deportiva del hijo menor. ¿Ya se levantaría la mayor? No sabe qué hará de desayuno. Se mira al espejo, el tinte del cabello deja ver nuevamente las canas. Hay una arruga más en la frente. Suena la televisión. El presidente en turno refrenda su compromiso con las mujeres y reconoce que siguen los prejuicios y actitudes que frenan su desarrollo, lo que llamó “una verdad innegable”. Se detuvo frente al televisor para escucharlo decir que en México, como en otros países, por desgracia, muchas mujeres siguen siendo ignoradas, discriminadas, golpeadas o asesinadas.Ella se toma un minuto para razonar que las cosas en este país están tan mal que el presidente admite lo inadmisible.Apenas ayer revisaba algunos datos desoladores. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2016) el 66% de las mujeres mayores de 15 años han padecido violencia alguna vez en su vida. Más del 40% han sufrido violencia por parte de su actual o última pareja. El 60% de las que acuden a clínicas y hospitales son violentadas dentro de su hogar. Siente un escalofrío cuando piensa que los feminicidios ya no son sólo en Juárez sino en todo el país.En el trabajo busca en las numeralias algo que le diga que en Sonora la situación es mejor. Pero lo que encuentra la hace pensar que el presidente se quedó corto. En esta entidad el homicidio ocupa el primer lugar como causa de muerte dolosa en las mujeres. Muertes que no tienen que ver con accidentes o enfermedades terminales. Se le eriza la piel al leer que este tipo de muertes va en aumento y que la mayoría de los asesinatos sucedieron en el hogar. Se pregunta qué está mal. Porqué en más de un siglo demandando igualdad la situación de las trabajadoras sigue siendo desigual. Lo sabe porque además de los datos duros que lee, ella forma parte de ese sector de mujeres que gana 20% menos que los varones que realizan la misma labor, aunque esté más capacitada. Afortunadamente aún no entra al 70 % de mujeres mexicanas que viven en la pobreza.Le vienen de golpe las palabras del presidente: “Tenemos que seguir trabajando por el respeto, en particular el respeto por las mujeres”. Se ríe.Se han logrado importantes avances en poco más de un siglo de lucha, sin embargo las desigualdades son hoy más visibles que antes. Las mujeres siguen siendo las más expuestas entre los expuestos, las más discriminadas entre los discriminados. Así avanza el día. Asiste a ceremonias de conmemoración, conferencias y jornadas. Recibe abrazos aunque sabe que no hay algo que celebrar. Participa en el debate con un certero razonamiento. El respeto sólo llegará cuando se cambie en todas las esferas la percepción que se tiene sobre la capacidad de las mujeres y el lugar que ocupan en la sociedad.Por fin la noche, el balance no es optimista. De nuevo la televisión le presenta la realidad del respeto hacia las mujeres en este país. Deplora ONU que mujeres continúen siendo ciudadanos de segunda clase.Reúne todas sus piezas y cierra los ojos para olvidar que el mundo sigue allí, comiendo vorazmente sus sueños.* Autora y productora Radio Sonora04DE LA VEZ QUE SU PUSO A PRUEBA A JUAN GABRIEL Y A ROCÌO DÙRCALA LA MEMORIA DE ROBERTO PÉREZ RUBIOYa he contado que cuando estudiaba Economía en el IPN, en la ciudad de México, una semana antes de la muerte de Javier Solís, las circunstancias permitieron que lo “descubriera” haciendo cuentas sobre la cajuela de su coche en un paraje del Bosque de Chapultepec. A pregunta mía, me hizo saber que todavía no grababa canciones rancheras estrenadas por él, que la compañía (Columbia) lo había hecho grabar los éxitos de otros cantantes, para ver si al público le gustaba cómo los interpretaba con su estilo. Y si gustaba, empezaría a estrenar nuevos temas con su voz. Sirva lo anterior, para comentar que a Rocío Dúrcal le sucedió lo mismo. No se arriesgó la RCA (BMG-Ariola) a lanzarla desde un principio con canciones rancheras de Juan Gabriel y le encargó a éste que le realizara un álbum con canciones de renombrados compositores mexicanos, para probar si al público le gustaba su estilo cantando rancheras ya consagradas. Así produjo Juan Gabriel tal vez el disco más espléndido con ella, titulado “Rocío Dúrcal canta con mariachi”. Y de ese modo se abrió paso la Dúrcal interpretando la canción mexicana de manera extraordinaria.Luego lo de Juan Gabriel. Como el compositor michoacano tenía muchas ocurrencias afortunadas y para no mostrar sus preferencias sobre compositores, decidió buscar, casi al azar, canciones cuyo título iniciara, a modo de acróstico, con las letras del nombre de la española, dando como resultado: Ruega por nosotros, de Alberto Cervantes/ Rubén Fuentes; Oh gran Dios!, del dominio público; Cuando dos almas, de Fructuoso Gándara; Imposible, de Agustín Lara, y Ojos tristes, de Guty Cárdenas, con las que cubre las cinco letras de R.O.C.I.O. Siguieron: Distancia, de Luis Alcaraz; Un sueño de tantos, de Abelardo Pulido; Renunciación, de Antonio V. Herrera; Cuando el destino, de José Alfredo Jiménez; Amémonos, de Manuel M. Flores/ Carlos Montbrun, y Luz de luna, de Álvaro Carrillo, con las que forma las seis letras de D.U.R.C.A.L., presentándolas como si fueran estrofas. Con una dotación instrumental que algunos llaman de `mariachi sinfónico`, los arreglos y la dirección para un proyecto de esa envergadura los encargó a tres arreglistas virtuosos: Pepe Martínez, Eduardo Magallanes y Fernando Z. Maldonado, con el Mariachi Los Vargas, de Arturo Mendoza. Cabe destacar la labor de rescate de Juan Gabriel de algunos temas de la memoria musical del pueblo de México, como Amémonos, letra del poeta poblano Manuel M. Flores, de quien se sabe que la escribió en los días de gloria de Don Benito Juárez (desde entonces se canta) y que el mismo Flores contrajo matrimonio con Rosario, la famosa musa del Nocturno inmortal de Manuel Acuña. Lo mismo ocurre con el trabajo de Eduardo Magallanes, * Economista y compositorquien virtuosamente transforma el bambuco Ojos tristes, de Guty Cárdenas, en una bellísima balada moderna, conservando su poderosa melancolía. De igual manera, la danza Cuando dos almas, plena de nostalgia, del inspirado sinaloense Fructuoso Gándara, de La Barrigona, Concordia. Aunque suene frívolo, de los arreglistas se puede agregar que Magallanes acompañó a Juan Gabriel los casi 40 años de su trayectoria artística, hasta su muerte. Y del maestro Z. Maldonado, su triste fin: asesinado junto con su esposa en su propia casa en Cuernavaca, para robarlos.Juan Gabriel, quien creía a pie juntillas en supersticiones, firmó contrato para producir únicamente siete discos de sus canciones con Rocío Dúrcal, por ser cabalístico. Jamás un octavo. Se supo que el sexto constituyó un antes y un después de su discografía con ella, pues casi la totalidad de los temas se los dio a Chuck Anderson para sus arreglos y únicamente le dio tres a Homero Patrón y aunque luce muy bien Anderson, la genialidad de Patrón lo superó con los arreglos de dos temas: Costumbres y Amor eterno, con un manejo de las cuerdas inigualable y una vestidura bellísima a Amor eterno. Se cuenta que los envidiosos, ante el éxito alcanzado con ese disco por el también juarense por adopción, para provocarlo y lastimarlo, expresaron que con un arreglista como Homero Patrón cualquier canción se escuchaba bien, lo que llevó a Juan Gabriel a cometer el error de querer hacer los arreglos del séptimo disco, dictándoselos a Homero Patrón, quien le dio las gracias porque, dicen que le dijo, que cualquier estudiante de música se los podía copiar. Todo apunta a que fue el maestro Magallanes quien resolvió el asunto del copiado. Pero, aún así, algunos de los arreglos se escuchan fatales. Y ahí terminó la mancuerna Juan Gabriel-Rocío Dúrcal en los discos. Por eso es tan valiosa aquella primera grabación sin canciones del primero.Sirva también como ejemplo de que hubo un tiempo en que la industria del disco tuvo escrúpulos como para poner a prueba hasta a Javier Solís. Hoy vuelve estrellas incluso a lo más desafortunado del canto.FAUSTINO LÓPEZ OSUNA05HIPERCONECTADO AL GOCEVERÓNICA HERNÁNDEZ JACOBOEn Freud resulta evidente. Incluso él se orientó de este modo, lo verdadero causa placer, y esto lo distingue de lo real. Lo real no produce forzosamente placer. Está claro que en este punto distorsiono algo de Freud. Intento hacer notar que el goce pertenece a lo real. (Lacan, Seminario 23). Lo infantil siempre se desarrolla desde el juego, de hecho es el juego, la crianza y el lenguaje promueven el nacimiento de lo infantil, si uno de estos dispositivos falla, su salud queda en entredicho. Lo dulce del alimento, el juego, sus avatares y el necesario baño del lenguaje inventan lo infantil y lo deletrean. Frente al avance de la tecnología es importante decir que nuestros hijos se encuentran sometidos y regulados a un tipo de goce que esta tecnología les ofrece, el goce como un más allá del placer somete y esclaviza lo infantil desbordándolo. Se puede afirmar que el niño y la niña viven interconectados a un goce que los maquiniza, los hace que se instalen en una realidad virtual deshumanizándolo con el otro.Es por eso que los niños quedan encarcelados en una pantalla que los esclaviza a una pulsión escópica, donde se les arrebata su mirada, en este sentido los niños quedan ciegos ante el mundo y sus problemas y sólo jugar es parte de su exigencia superyoica. Ser capturados por la realidad virtual es un poco el mito de las cavernas de Platón quien decía que los encarcelados amarrados en la caverna no podían ver el mundo real como él lo interpretaba, sino que estaban esos esclavos sometidos a las imágenes, si miraban la luz quedaban ciegos, un poco para igualar al niño y al esclavo de las cavernas.Ese mundo virtual convierte a nuestros hijos en pequeños usuarios que sólo estructuran un lazo de placer con la máquina virtual sometiendo su comportamiento y convirtiéndolo en un epifenómeno de esa realidad que lo deconstruye. Además en la red virtual existen merodeadores pedófilos que están a la espera de capturar la inocencia de nuestros hijos convirtiendo ese mundo virtual en una jungla nada segura. Desde que se introdujeron computadoras y teléfonos celulares, los lazos familiares se tensaron, el placer del juego virtual instaló una barrera de comunicación entre padre e hijo y en esa lógica la función paterna saca la peor parte, hijos exiliados en nuestras propias casas, encarcelados en la caverna que enceguece hacia el mundo de la castración, los padres quedan totalmente inhabilitados frente a la ley que deberían instrumentar, que no se les olvide a los padres que somos padres y tenemos que ejercer la autoridad, ya que somos el poder dentro de nuestra propia casa, no comprender esto es el comienzo de la afánisis paterna.Sancionar, aplicando la ley sin caer en la brutalidad siniestra de cualquier emperador sádico, aplicando la ley e intentando civilizar al goce ya que éste se mantiene en aumento, sin taponarlo, porque si se intenta hacer ese taponamiento surge siempre lo peor, ya que el poder hipnótico de las pantallas es más fuerte que la función de autoridad paterna y materna, si se pretende sancionar salvajemente se produce el efecto contrario al buscado. Los padres en ningún momento deben tener miedo de poner ciertos límites para excarcelar al niño del efecto hipnótico de la pantalla virtual, siempre y cuando, estos adultos siempre prediquen con el ejemplo y sobretodo argumentando sus decisiones. Lo que no podemos dejar es que ese tipo de tecnología suplante la función paterna en tanto moción que instala la ley, de lo contrario se pierde la autoridad que regula el goce, y si no hay regulación quedan niños y niñas convertidos en pequeños Ciborg hiperconectados, retroalimentándose de placer en esa Matrix que los fagocita, los incorpora, los somete, y los convierte en un circuito eléctrico que les genera alguna dosis de placer, se puede decir que convierte a los niños y niñas en puro goce autista imposibilitados de ver otro tipo de realidades organizadas por la castración.Por lo tanto, estar atrapados en la red no sólo es un intento de los usuarios de escapar a la castración, sino que se producen consecuencias que afectan incluso la salud como sobrepeso, hipertensión, problemas en sus dedos, algunos tipos de artritis, insomnio, y sobre todo se van perdiendo los lazos libidinales con la madre y con el padre dirigiéndose directamente a la máquina quién es ella ahora quien lo goza. *Doctora en educación06SINALOAUNA HISTORIA PARAPRINCIPIANTES(SEGUNDA DE TRES PARTES)La muerte de los principales iniciadores de la lucha por la independencia nacional encabezados por don Miguel Hidalgo, no hizo más que reafirmar el sentido de libertad en toda la Nueva España. Surgieron otros líderes como José María Morelos, Los Galeana, Los Bravo y Vicente Guerrero con sonoras victorias en 1811, apoderándose de gran parte del país. En 1813, se prohibió la esclavitud y se integró el Congreso Constituyente en Chilpancingo, hoy estado de Guerrero. Muerto don José María Morelos, Vicente Guerrero asumió el mando del movimiento, recibió apoyo de varios grupos de españoles después del fracaso de Agustín de Iturbide por derrotarlo con quien pactó el Plan de Iguala el 24 de marzo de1821.Sinaloa Jura la Independencia de España.- Dados estos acontecimientos, en Sinaloa, en el Real de Minas de El Rosario el comandante militar Fermín de Trabé, junto con los vecinos del pueblo juró la independencia de México, siendo la primera población en todo el noroeste mexicano en hacerlo. Juan O¨ Donojú, último representante de España en México, pactó con los insurgentes la independencia de México, fir-mando los Tratados de Córdoba que ratificaban dicha independencia el 27 de septiembre de 1821. En Culiacán, en la catedral se pronunció el juramento de independencia, el 6 de octubre de 1821.Real de Minas de El Rosario, SinaloaRebelión contra el imperio de Agustín de Iturbide.- La Junta Provisional para el establecimiento del gobierno de las provincias de Sonora y Sinaloa se integró en febrero de 1822. El país había quedado en ruinas, el territorio afrontaba los embates de la pobreza, inseguridad, insalubridad, falta de empleo y bandolerismo; la producción se había detenido pero los criollos y españoles seguían siendo ricos. Por ello, las provincias de Sonora y Sinaloa como el resto del país, enfrentaron serios problemas, que no supo enfrentar Agustín de Iturbide. Entonces surge la rebelión en su contra encabezada por Antonio López de Santa Anna, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y otros; todo ello obligó al gobierno de Agustín de Iturbide a firmar el Plan de Casa Mata con los caudillos del movimiento, el 19 de marzo de 1823.Iturbide renunció como emperador. Su salida dio paso, a la reinstalación de la república. En Sinaloa se inició la lucha por la separación de Sonora, encabezada por el diputado Carlos Espinoza de los Monteros. En julio de 1823 se determinó que Culiacán fuera la sede de la provincia de Sinaloa; la de Sonora, fue Ures. Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria, que gobernaban al país, convocaron a un Congreso Constituyente, mismo que se integró con dos grupos políticos: centralistas y federalistas.Los primeros buscaban establecer la sede del gobierno en la ciudad de México para que desde ahí se organizara la conducción del país. Los federalistas en cambio pugnaban por una nación formada por entidades soberanas, que pudieran elegir libremente a sus gobernantes y legisladores que crearan sus propias leyes locales respetando la ley superior del país. Deseaban que los estados manejaran su propia hacienda, pero la situación de la incipiente nación era caótica, ya que había una mala organización y administración de la economía, la política, la recaudación, etcétera. El Congreso federal se disolvió y en enero1824, se dio a conocer el Acta Constitutiva que daba origen al régimen federal. En octubre de ese año se promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que establecía, el sistema federal como base del nuevo Estado y el sistema republicano como base del gobierno. La federación se integró con 19 entidades.Sinaloa y Sonora formaron el Estado de Occidente. Guadalupe Victoria fue electo para ocupar la primera presidencia del nuevo estado mexicano, cubriendo el periodo 1824 a 1829. El 12 de septiembre se instaló el Congreso del Estado de Occidente, teniendo como sede del poder la ciudad de El Fuerte; Juan Miguel de Riesgo ocupó la gubernatura. El incipiente estado quedó dividido para su administración en cinco Departamentos a saber: Arispe, Horcasitas, El Fuerte, Culiacán, Rosario y San Sebastián, además de trece Partidos, entre ellos: Arispe, Altar, Ostímuri, Sinaloa, Culiacán, Rosario y San Ignacio de Piaxtla.TEODOSO NAVIDAD SALAZAR07* Promesa, Eldorado SinaloaSugerencias o comentarios a teodosonavidad@hotmail.com Iglesia de San Ignacio de Piaxtla.Un año después, en noviembre de 1825, el estado de Occidente promulga su primera Constitución Política. Las cosas no marcharon como se deseaba, por las inconformidades entre los políticos de las dos antiguas provincias (Sonora y Sinaloa), por tener la sede del poder en su respectiva región. En 1826, se hicieron los primeros intentos de separarlas. Pero la rebelión ocurrida tanto de indígenas mayos y yaquis por el despojo de sus tierras en sus antiguas comunidades, crearon un clima de inseguridad que obligaron a cambiar la sede de los poderes a Cosalá.Villa de CosaláDespués se intentó trasladar la capital a Culiacán y Álamos, pero se dio una fuerte resistencia por lo que, el Congreso optó por buscar asilo en la ciudad del Rosario (de ahí viene la denominación de Ciudad Asilo), finalmente se instaló en Álamos. Después de una fuerte lucha entre grupos, el Congreso del estado autorizó la separación de las antiguas provincias, en 1827. El Congreso Federal ratificó esta decisión el13 de octubre de 1830 Sinaloa quedó integrado por los Departamentos de San Sebastián, Culiacán y El Fuerte; Culiacán fue la capital del nuevo estado.El Congreso Constituyente.- Se instaló el 13 de marzo de 1831, sancionándose la primera Constitución Política del Estado de Sinaloa el 12 de diciembre de ese mismo año. El primer gobernador fue Francisco de Iriarte, que destacó en la lucha por la separación del Estado de Occidente, pero no pudo asumir el cargo, sustituyéndolo en forma interina Agustín Martínez de Castro. En junio de 1832, Manuel Álvarez de la Bandera lo relevó. El país y el estado vivían en medio del conflicto entre federalistas y centralistas, lo que fue aprovechado en Sinaloa por la familia Vega, creando el partido “Veguista”, que utilizaron para tomar el poder. Los sinaloenses no vieron mejoría en sus condiciones de vida. Se vivía en medio de una terrible insalubridad, falta de comunicaciones terrestres, pocos centros de educación e industrias. En 1832, con Anastasio Bustamante en la presidencia las cosas no fueron mejor y en Sinaloa la familia Vega protagonizó una rebelión por lo que las autoridades legalmente constituidas tuvieron que salir del estado, ante el clima de inseguridad, asumiendo la gubernatura Manuel María de la Vega y Rábago y con ello el control político de dicha familia. Al implantarse el centralismo, Sinaloa pasó a ser departamento en 1836, recayendo el cargo de gobernador en los comandantes militares del Departamento en la Junta Departamental.Economía.- A pesar de los conflictos en el país, la economía en Sinaloa avanzó en agricultura, la ganadería y la explotación de minas en El Rosario, Cosalá y Concordia. El puerto de Mazatlán se abrió al comercio internacional convirtiéndose en el puerto más importante de la costa del Pacífico y en la ciudad más relevante de Sinaloa, seguida por Culiacán. El comercio era controlado principalmente por extranjeros. Todo ello hasta mediados del siglo XIX. En Culiacán ejercía el control político y económico la familia de la Vega que comercializaba por el puerto de Altata, rivalizando con Mazatlán. Al establecerse la casa deMoneda en Culiacán esta región tuvo un gran auge económico.Educación.- En 1838, abrió sus puertas el Seminario Tridentino, único en el noroeste mexicano, donde se formaban los teólogos, abogados, no sólo a los seminaristas sino a quien pudiera pagar su educación. Se abrieron escuelas lancasterianas, a mediados de 1840.Salud.- A fines del siglo XIX, se crearon los hospitales, militar y civil; no había otros en Sinaloa.Ocupación.-El gobierno norteamericano bloqueo el puerto de Mazatlán en febrero de 1847, desembarcando sus tropas en noviembre de ese mismo año, procediendo a nombrar autoridades entre ellos mismos ante la negativa de los mazatlecos de apoyar la invasión. Las tropas nacionales enfrentaron a los norteamericanos en la ranchería llamada Urías el 20 de noviembre de 1847. Al firmarse el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, en 1848, por el presidente de la Peña y Peña, en el cual México se comprometía a entregar a los Estados Unidos los Territorios de Alta California, Nuevo México, además de reconocer la anexión de Texas, terminó la invasión. En1852, Francisco de la Vega asumió la gubernatura del estado de Sinaloa.Nueva Ley.- El 21 de ese año se promulgó la nueva Constitución Política de Sinaloa. Las reformas establecidas por de la Vega, afectaron los intereses de los extranjeros en Mazatlán, y apoyados por sus propios países se sublevaron contra el gobierno para evadir el fisco. La fuerza de la comandancia militar del puerto desconoció la autoridad del gobernador, y poniéndose del lado de los comerciantes, intentaron convertir la zona en un territorio federal gobernado de manera autónoma; la fuerza del gobierno nacional lo impidió. Al triunfo de la Revolución de Ayutla, en 1855, asumió la presidencia de manera interina, Juan Álvarez. En febrero de1857, los legisladores crearon la nueva Constitución. Por Sinaloa fueron diputados Ignacio Ramírez, El Nigromante; Antonio Martínez de Castro y Mariano Yáñez. Gobernaban el estado Pomposo Verdugo y Agustín Martínez de Castro, gobernador y vicegobernador, respectivamente, quienes por enfrentamiento con el clero pidieron licencia, asumiendo provisionalmente la gubernatura el diputado local Miguel Ramírez, quien juró la nueva Constitución, el 20 de marzo de 1857. A finales de ese año, con el fin de desconocer la nueva Constitución los conservadores lanzan el Plan de Tacubaya; destituyen al presidente Comonfort y en enero de 1858, se nombra a Félix Zuloaga en la presidencia del país. Benito Juárez, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación asume la presidencia de México por ministerio de Ley, llevando la república a cuestas por varias partes del territorio nacional. En Mazatlán los conservadores se adhieren al Plan de Tacubaya, nombrando José María Yáñez gobernador. El Fuerte. En agosto de 1858, Plácido Vega encabeza, en El Fuerte a un grupo de liberales y con el apoyo de Ignacio Pesqueira, gobernador de Sonora, recupera el poder. Se dan combates en todo el estado, donde participan, Eustaquio Buelna, en Culiacán y Fortino León, en Concordia. El 3 de abril de 1859, son derrotados los conservadores. Juárez desde Veracruz, dicta varias leyes reformando la Constitución. En Sinaloa Plácido Vega asume la gubernatura, restableciendo el orden. El Congreso local emite una nueva Constitución para Sinaloa, el 10 de abril de 1861.08*Doctor en derecho, cronista de QuerètaroANDRÉS GARRIDO DEL TORALLa mayoría de las constituciones occidentales reco-nocen los derechos humanos bajo la forma de un catálogo o una declaración de derechos y libertades fundamentales de la persona humana, si bien agrupan a éstos bajo rubros que ostentan distintas denominaciones como “declaración de derechos”, “garantías individuales y sociales”, derechos del pueblo”, “derechos individua-les” e inclusive -las de más avance democrático- como “derechos humanos” independientemente de los instru-mentos procesales constitucionales que instituyen para hacer efectivos, defender o reparar la violación de éstos. Es inútil preguntarse la naturaleza o esencia jurídica de los derechos humanos porque su origen no fue legal sino filo-sófico, ético y ya después jurídico-político.He desarrollado este trabajo de investigación para deter-minar de manera nítida la naturaleza jurídica de las garan-tías constitucionales individuales, sociales y procesales y su relación con los derechos humanos; y por otra parte, elaboré una propuesta para una posible reforma constitu-cional en la materia, para homologar los conceptos antes mencionados en las constituciones Nacional y locales así como en la legislación ordinaria.En la actualidad, mucho se habla y escribe sobre derechos humanos y garantías constitucionales, confundiéndose mucho aquéllos con éstas y sobre todo, sin saber diferen-ciar que dentro de las garantías constitucionales no sola-mente se cuenta a las denominadas garantías individuales, sino que, también, a su lado, y a partir de finales del siglo XIX en Alemania e Italia y de 1917 en México, se encuen-tran las garantías sociales sumándose a ambas las ahora llamadas garantías procesales constitucionales que hacen efectivas a aquellas además de restaurar o reivindicar todo el orden constitucional y no solamente la parte dogmática de lo individual y social. La Constitución Mexicana y las correspondientes de los Estados miembros de la Federa-ción son tautológicas y contradictorias cuando lo mismo contienen en su texto referencias a garantías individuales y últimamente a derechos humanos. El problema se agra-va cuando México comienza las negociaciones para el Tra-tado de Libre Comercio con Canadá y los Estados Unidos y una de las condiciones era el pleno reconocimiento y respeto de los derechos humanos y en México se estaba ante una concepción positivista fruto de la Constitución de 1917 en que el Estado y la propia norma “crean” las garantías individuales y en ninguna parte del texto consti-tucional estaba lo de derechos humanos y apenas en 1990 se crea como organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación la Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos que hoy se consolida como organismo autónomo constitucional.En 1215 la aristocracia inglesa le impone al rey Juan sin Tierra una Carta de Derechos, que si examinamos bien son más derechos políticos que derechos fundamentales como tradicionalmente se comenta, sin embargo queda como un precedente para lo que llega en 1789 con la De-claración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano con la Revolución Francesa. Las garantías individuales se con-ceptualizaron en las constituciones decimonónicas como una protección positivista y legal de los derechos huma-nos. Después, en Alemania e Italia, surgen instrumentos protectores de las clases sociales económicamente con-sideradas como débiles, tutelando fundamentalmente los derechos de los obreros incluyendo de manera tímida en sus constituciones alguna disposición tutelar, y es hasta 1917 que México expide en su Carta Magna una serie de normas que de manera tajante no solamente iban a tutelar los derechos de los marginados –como es el caso de los trabajadores- sino también reivindicar esos derechos, es decir, no bastaba con la tutela sino que además había que regresar a los campesinos e indígenas la propiedad y pose-sión de tierras aguas y bosques. Las garantías procesales constitucionales surgen a la palestra jurídica en los años treinta del siglo XX cuando la Escuela de Viena y la Escuela Alemana polemizan sobre la existencia o no de tribunales constitucionales cuya única función sería la defensa de la constitucionalidad y se comienzan a crear normas, institu-ciones y principios que velaban por la protección no nada más de los derechos individuales y sociales sino de todo el orden constitucional como sería la competencia guber-namental y problemas por actos y disposiciones generales efectuados por el estado nacional o por los gobiernos lo-cales.Justifico pues el desarrollo del presente trabajo por consi-derar que hace falta una obra didáctica dirigida a los alum-nos de licenciatura en derecho y áreas afines para que se-pan distinguir con toda claridad el significado y relación de derechos humanos, garantías individuales, garantías sociales y garantías procesales constitucionales, con el objeto de que perciban que dichos conceptos fundamen-tales no chocan entre sí sino que se complementan. El tema de los derechos humanos pertenece más al campo de lo filosófico y ético que a la ciencia jurídica, y ésta, al insertarlos en el derecho positivo los puede incrustar ya sea en garantías constitucionales individuales o sociales o procesales, principios generales del derecho, en derechos subjetivos públicos, derechos individuales, derechos po-líticos, derechos de la personalidad, derechos naturales, derechos morales, derechos fundamentales o en derechos fundamentales del hombre, según el atinado autor Mario Álvarez Ledesma.El estudio sobre los derechos humanos lo abordé desde la perspectiva de las corrientes tomista, escolástica y iusna-turalista en el sentido de afirmar que la norma protectora del ser humano –inclusive antes de su nacimiento- existe por un orden natural independientemente de que el orden jurídico positivo la reconozca, pero también acudí a auto-res frescos, renovadores, con propuesta, que cuestionan de verdad a lo escrito por San Agustín, Locke, Hobbes y Rousseau, y nos dan una teoría convincente del origen y desarrollo de los derechos humanos, manejando con de-licadeza y pulcritud cada uno de los conceptos que hoy parecieran chocar. Así mismo revisé el enfoque positivista de considerar que no existe garantía alguna si no está prevista en la norma constitucional. Fue importante entrar al estudio de escue-las neopositivistas y neoiusnaturalistas para analizar las nuevas posturas, acentuando la atención dentro de éstos en John Finnis en cuya obra “Valores Básicos y Derechos Humanos” resulta trascendente para resolver nuestro pro-blema epistemológico sobre derechos humanos en Méxi-co.LA NATURALEZA DE LOSDERECHOS HUMANOS 09*Escritora sonorenseCLAUDIA G. CHÁVEZViajo todos los días durante cuarenta y cinco minutos del pueblo donde vivo a Cabo San Lucas, BCS para ir a trabajar. El auto-bús siempre va lleno de turistas, de todas las edades, al principio casi no me preocupaba por platicar con nadie, porque el mar llenaba toda mi aten-ción durante el camino, ver tan cerca las olas estrellarse, descubrir cada día un azul diferente, o disfrutar ese inmenso espejo cuando el sol está intenso. Claro que los días nublados son mis preferidos. En uno de esos días me tocó sentar-me al lado de una extranjera de color, muy jovencita, delgadita que venía desde Tijuana. En su mocho español me pregunta si falta mucho para ¨Los Cabos”. Le conteste que en menos de una hora llegábamos. Sus rasgos eran muy interesantes, su piel era muy morena, pero ceniza, sus ojos almendrados en medio de unas abun-dantes pestañas, una nariz muy fina, pómulos pronunciados y boca regular. En mi mocho inglés le pregunté de donde era y para mi sorpresa me dijo que de Alemania, que ahí había naci-do, pero sus padres eran de la India. A nuestra manera conversamos, y nos entendíamos muy bien. Me contó que estaba estudiando en Monterrey en el Tec, con una beca que le dieron en su país. Fue a Tijuana a unas competen-cias y estando allá, quiso aventurarse sola a conocer “Los Cabos”.-¿No te da miedo andar sola? Eres muy joven-No, here the people is very nice.Al llegar a San Lucas, me pregun-ta que si donde puede tomar un taxi para la marina, quería conocer a donde todo mundo quiere ir cuando llega a Cabo San Lucas: al arco. Nos despedimos con una sonrisa, le dije: disfruta el mar y ten cuidado. Ella me contestó: you too.Otro día, en otro autobús, me senté junto a una señora mayor, que venía del “Otro lado”, iba a ver a un hijo a San Lucas, ahora me tocó a mí el inte-rrogatorio: ¿de dónde eres? ¿Cuánto hace que vives aquí? ¿No te da flojera ir y venir todos los días hasta acá para ir a trabajar? ¿A qué hora sales? ¡Tan tarde llegas a tu casa! ¡Ten mucho cuidado! Uno de esos días el autobús llegó tar-de al pueblo, no sabía si iba alcanzar asiento porque venía muy lleno, al fondo encuentro uno y le pregunto a la que pensé que era un niña, muy chaparrita, y muy delgada: “¿está desocupado el otro asiento a su lado?, me dice que sí. Me pregunta si falta mucho para San José del Cabo, le contesto que como dos horas.-¡Dos horas todavía! Uufff me vine en el ferri, llegamos amaneciendo y hasta las nueve nos bajaron del barco, es la primera vez que vengo para acá, pensé que estaba más cerca.Se remolinea cansada en su asiento y yo me pregunto de donde será esta muchachita, tiene un acento muy del sur. Inicio como siempre la conversa-ción con preguntas, que para estos la-dos es muy normal. ¿Qué te trae por estos rumbos, vienes a conocer?-No. Vengo a trabajar, aquí están unas primas que trabajan en unos hoteles y me animaron a venirme porque di-cen que aquí hay mucho trabajo y dan buenas propinas.-¿Cuántos años tienes?- Tengo diecinueve.¡En serio! Pareces mucho más chica. Le pregunto de dónde es, y me dice que de Oaxaca. De repente le entra una llamada a su celular y al contes-tar no lo hace en español, lo hace en lengua indígena. En medio de su con-versación, voltea y me pregunta en español: ¿dónde vamos?, le dije que íbamos saliendo de Todos Santos. Su interlocutor y ella conversan anima-das, me pongo a imaginarme su con-versación porque no entiendo ni jota de lo que le dice, me imagino, que le cuenta del Ferri, su cansancio de tantas horas de viaje, pregunta cómo será su trabajo, si las trata bien el pa-trón, luego cuenta algo de su pueblo, sin trabajo, y aun así, apenas salió y ya lo extraña. Y es cuando yo empie-zo a recordar mi tierra, a mi familia, mis amigos, mi casa, el calor terrible de todos los años, la carne asada, el bacanora…Llegando a San Lucas me despido de la muchachita, le deseo buen viaje, y que ojalá todo le salga bien y ella me contesta ¡Que le vaya bien señora, cuídese!En otra ocasión una señora que era de La Paz, y viajaba tres veces por sema-na a vender “shores” a las playas de Cabo San Lucas, al sentarme con ella, me preguntó:-¿Vives en este pueblo? ¿A dónde vas? -Si, aquí vivo y voy a San Lucas.-¿Eres de Sonora?-Sí, ¿Cómo supo qué era de Sonora?_Por como hablas. Yo soy paceña. ¿Te gusta la “Baja”? ¿Verdad que está bo-nita la “Baja”? ¿Por qué te viniste a vivir para acá? ¡No andes muy tarde sola, aquí en Los Cabos se está po-niendo la cosa fea!Al bajarnos nos despedimos y me volvió a repetir la frase que continua-mente escucho y siempre por muje-res: “Cuídate mucho”. Hablando de mujeres“Sabed que a la distra mano de las Indias vuo una islallamada California, muy llegada a la parte del Parayso terrenal,a la qual fue poblada de mujeres negras, sin que algún varon entre ellas vuide, que caficomo las Amazonas era fu eftilo de vivir.Ellas eran valientes cuerpos y esforzados y ardientes corazones y de grandes fuerzas.”Las sergas de EsplandianNext >